La OEA distinguió a Lorenzetti y a otros jueces americanos por su compromiso ambiental

Fuente: http://www.infobae.com

La Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió hoy al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, Ricardo Lorenzetti, y otros cuatro magistrados de la región por su compromiso con el cuidado del medioambiente. Asimismo, puso en marcha una serie de iniciativas destinadas a incrementar el acervo jurídico interamericano vinculado a la cuestión ecológica.

El organismo hemisférico organizó en el Salón Miranda de la sede del organismo, en Washington DC, Estados Unidos, una jornada de trabajo sobre las problemáticas vinculadas al medio ambiente y los fallos y sentencias judiciales que abordaron esa problemática. «Hablamos de una agenda en conjunto de trabajo sobre el Estado de Derecho en medio ambiente, inspirados por los postulados de la última encíclica del papa Francisco Laudato Si», explicó a Infobae el asesor de alto rango de la OEA, el argentino Gustavo Cinosi.

Según el funcionario de la OEA, entre los puntos relevantes tratados hoy también se destaca la puesta en marcha de un programa de capacitación a jueces del hemisferio en la justicia ambiental y el lanzamiento de un sitio web, que va a tener todos los fallos importantes y trascendentes de la región que tengan que ver con medio ambiente».

En el evento, cuya apertura estuvo a cargo del secretario general de la Organización de Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro, la OEA entregó a Lorenzetti la distinción junto a los ministros de Cortes de Justicia de Chile, México, Panamá y Brasil. Junto a sus pares, los magistrados fueron reconocidos como embajadores de Buena Voluntad por la Justicia Ambiental en las Américas.

El encuentro se enmarca en el lanzamiento de la iniciativa Protegiendo la Casa Común desde el Poder Judicial: Garantizando los derechos de más gente en las Américas. El programa «parte de la base de que proteger el planeta Tierra es ofrecer más derechos para más gente, y que esa es una responsabilidad común de legisladores, parlamentarios, jueces, abogados, fiscales generales y, en última instancia, la misma gente», según precisó un comunicado.

«Lorenzetti fue invitado porque tiene una larga trayectoria relacionada el abordaje de la problemática del medio ambiente», que consta en sus fallos y también en escritos académicos y doctrinarios, explicaron en la OEA. Tras el encuentro se informó que el próximo Congreso Interamericano de Justicia Ambiental se va a realizar en Argentina. «Es un logro importante porque se habían postulado varios países», resaltó Cinosi, asesor senior de la oficina de la Secretaría General de la OEA.

El medio ambiente, una preocupación regional

La organización hemisférica pondrá en relevancia la problemática ecológica en la próxima reunión de la Asamblea General que se llevará a cabo en junio en República Dominicana, ya que será el tema convocante, según se pudo saber hoy en Washington DC.

Mariano Federici: «Los narcotraficantes prefieren trasladarse a Argentina porque se sienten seguros aquí»

Fuente: http://www.infobae.com

El elegido por Mauricio Macri para encabezar la Unidad de Información Financiera explicó los planes de avanzar sobre los activos financieros de los narcos y aseguró que es «ridícula» la cantidad de condenas por lavado

Bajo el título «Mauricio Macri intensifica la lucha contra el narcotráfico en Argentina«, el prestigioso periódico económico londinense Financial Times destacó que el nuevo gobierno «intensificó» la medidas de prevención contra el avance de las bandas de narcos que ya se han afincado en otros puntos de América Latina.
Desde que asumió, Macri puso como prioridad de su gobierno el combate al narcotráfico, y nombró recientemente a Mariano Federici al frente de Unidad de Información Financiera (UIF), la agencia encargada de la lucha contra el lavado de dinero, que en el día de hoy quedó a un paso de la confirmación en el cargo, luego de que concluyera la etapa de consulta pública sobre su idoneidad.
Federici lanzó una campaña para apuntar a los activos financieros de los narcotraficantes, mientras intenta mejorar las relaciones con los bancos y los organismos internacionales, que fueron «innecesariamente» deterioradas bajo el gobierno de Cristina Kirchner, explicó el designado titular de la UIF en diálogo con el FT.
«Los narcotraficantes prefieren trasladarse a Argentina, ya que se sienten seguros con sus activos aquí«, dijo Federici, quien además afirmó que el nivel de cumplimiento de la ley y la presión contra el crimen organizado «ha sido débil». «Queremos enviar un mensaje de que Argentina ya no es un lugar seguro para el dinero» de los narcotraficantes, añadió.
En la estrategia del nuevo gobierno, la focalización en los activos financieros de bandas narco es fundamental para atacar el negocio, afirma el FT, citando la fuga de los hermanos Lanatta y Schillaci, que «sólo fue posible debido a su continuo acceso a recursos financieros».
Federici, un ex asesor legal del Fondo Monetario Internacional, fue crítico con el enfoque «represivo» del gobierno anterior, que provocó relaciones confrontativas con bancos e instituciones financieras. Para el designado titular de la UIF, los bancos deberían ser la principal fuente de información para ayudar a la incautación de activos criminales. Además, arremetió contra la «politización» de la UIF, que dilapidó la confianza de los organismos internacionales.
También, subrayando la necesidad de una nueva ley de confiscación, Federici dijo que la tasa de condenas en Argentina por lavado de dinero es «ridícula», y la comparó con el caso de Colombia, donde las autoridades han confiscado $1,3 mil millones en activos de origen delictivo en los últimos tres años, en comparación con «casi cero» en Argentina.
Federici también describió la «cartelización» de Argentina, con los bandas mexicanas y colombianas que ahora operan junto a contrabandistas peruanos y bolivianos mejor arraigados. «La magnitud de la amenaza es muy grave, y esto nunca habría sido posible sin la colaboración de los funcionarios del gobierno», sostuvo Federici, y añadió: «La penetración de la delincuencia transnacional [en Argentina] está directamente ligada a la corrupción».

U.S. Treasury Cracks Down On Luxury-Home Money Laundering

Fuente: http://www.npr.org/

Want to launder $20 million in illicit drug money? Buy a fancy penthouse in Miami with cash. It turns out, secretively purchasing luxury real estate is a popular way for the world’s super-criminals to clean their dirty money.

«You can spend a lot of money to buy a house, and then you can sell that house a year later,» says Heather Lowe, a lawyer with Global Financial Integrity. «And all of a sudden, all of that money is completely clean money.» Her group tracks the transfer of illicit money out of developing countries.

The Treasury Department has a new approach to step up oversight of such cash sales.

When drug kingpins from South America or organized crime figures from places like Russia buy these luxury properties with cash, they set up shell companies to purchase them. So nobody knows who is actually buying that penthouse overlooking Central Park in New York.

«That shell company might be owned by another shell company — might be a Panamanian shell company — which might be owned by a Singapore trust,» Lowe says. She adds that it’s often easy to conceal who is buying these properties. And, she says, «That is a very common way to move illegal money and illegal assets around the world.»

Now, at least in Manhattan and Miami-Dade County, Fla., during this temporary and exploratory phase of the program, the government will require that title insurance companies involved in real estate sales get the shell companies to reveal who are the actual owners of the shell companies. The title companies will then report that to the Treasury Department’s Financial Crimes Enforcement Network. That’s the plan. But will it work?

«Well, that’s what we’re going to find out through this process,» says Michelle Korsmo, the head of the American Land Title Association. She supports the effort. But she acknowledges that if a major drug kingpin is buying a mansion through a string of shell companies all over the world, that might be a bit much for a title insurance company to figure out.

«We’re not sure we’re going to be able to have access to enough information,» she says. «But we’re going to give [the government] the information that we have.»

Lowe says it would be a good thing if investigators get more information than they have now, even if it’s just loose bits that still need to be pieced together.

For its part, the National Association of Realtors is supporting the move by the Treasury Department as a «reasonable» approach to combat the problem of money laundering.

Fuerte explosión en una plaza turística de Estambul: hay muertos y heridos

Fuente: http://www.infobae.com

Al menos diez personas murieron y otras 15 resultaron heridas este martes en una potente explosión de origen desconocido en el barrio turístico de Sultanahmet, cerca de la basílica de Santa Sofía y de la Mezquita azul, en Estambul, informaron las autoridades locales.

Varias televisiones citan testigos que hablan de un atentado suicida, pero por el momento ninguna fuente oficial lo ha confirmado. Al menos nueve de las 10 personas fallecidas eran alemanas, indicó un responsable turco.

El primer ministro turco Ahmed Davutoglu le dio el pésame a la canciller alemana, Angela Merkely le aseguró que «los detalles de la investigación, llevada a cabo de forma meticulosa, serán compartidos con Alemania y que se hará todo lo posible para (atender) a los alemanes heridos».

Las autoridades turcas sospechan que la explosión es de origen «terrorista», informó a la agencia AFP un responsable del gobierno turco. «Sospechamos que es de origen terrorista», dijo esta fuente que pidió el anonimato, confirmando informaciones publicadas por la prensa local.

Los hechos han tenido lugar en el barrio de Sultanahmet, uno de los más frecuentados por los turistas y hasta el mismo se han enviado ya equipos de policía y médicos, según la agenciaAntalia. Un reportero de CNN Turk ha indicado que la explosión se produjo bajo el obelisco que hay en la plaza.

La zona ha sido acordonada por la Policía, el tráfico en las calles adyacentes se ha interrumpido y el tranvía cercano ha dejado de circular como medida de precaución, agrega CNNTürk.

Dado que la Mezquita Azul es uno de los lugares más turísticos de Turquía, se especula con que se trata de un atentado destinado a dañar una de las principales industrias del país.

Turquia ha sido escenario frecuente de atentados, reivindicados por distintas organizaciones terrroristas. El pasado 10 de octubre, alrededor de un centenar de personas murió en un atentado en Ankara.

Lanzan un plan contra el lavado de dinero con eje en el narcotráfico

Fuente: http://www.clarin.com

El Gobierno lanzará un plan para luchar contra el lavado de dinero con eje en el financiamiento del narcotráfico basado fundamentalmente en tres patas, anunció el ministro de Justicia, Germán Garavano.
El plan se basará en una reestructuración de la Unidad de Información Financiera (UIF), en la sanción de leyes como la del decomiso de bienes de narcotraficantes, y en la reanudación de la cooperación en la materia con EE.UU.
«Con las medidas que tomaremos daremos en el corto plazo un claro mensaje en el sentido de que la Argentina dejará de ser un refugio de lavadores de dinero», dijo una fuente que trabaja en el proyecto (Ver recuadro).
En los últimos años con una UIF conducida por el kirchnerista José Sbatella se presionó a políticos y empresarios opositores con denuncias de lavado de dinero y se protegió a amigos, como el empresario K Lázaro Báez. La filtración de movimientos financieros del ex diputado Francisco De Narváez en el exterior enviados por la Fincen de EE.UU. (el organismo análogo a la UIF) provocó la interrupción de la cooperación con la Argentina. Sbatella ya renunció pero seguirá en el cargo hasta ser reemplazado. Durante su gestión la Argentina estuvo cuatro años en la lista gris (países poco cooperantes) del Grupo de Acción Financieras Internacional (GAFI), lo que perjudica la posibilidad de Argentina de recibir créditos o inversiones de países desarrollados. Fue el único país del Grupo de los 20 en estar en esa zona gris.
El plan comenzará luego de que el 18 de este mes eventualmente se aprueben las candidaturas de Mariano Federici y María Eugenia Tallarico, luego de una audiencia pública, como presidente y vicepresidente de la UIF. Federici es un abogado egresado de la UBA con un master de la universidad de Virgina, EE.UU. Fue asesor principal en el desarrollo de estrategias contra el lavdo de Perú, Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica, y Bolivia. Además y como abogado de la dirección de Asuntos Jurídicos es representante del FMI ante GAFILAT, ( el Grupo de Acción Financiera para América Latina).
La UIF es autártica pero se encuentra dentro de la jurisdicción del ministro de Justicia, Hernán Gavarano (Ver aparte).
Cuando el presidente Mauricio Macri recibió a los candidatos les pidió que «no se empezara una caza de brujas» contra el kirchnerismo y que se enfocaran principalmente en los «peces gordos» que financian el narcotráfico.
En un decreto presidencial que se está redactando con este plan antilavado, también se creará un cargo de coordinador nacional para la plata negra y un representante ante el GAFI. La idea es incluir al Banco Central, la AFIP y las provincias en el tema. En los últimos años «la cooperación no fue buena» entre la UIF y la AFIP debido a la interna entre Sbatella y el ex titular de la AFIP y nuevo presidente de la Auditoría General de la Nación, Ricardo Echegaray (Ver página 16).
El plan acompañará al proyecto de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de anunciar la creación de un FBI criollo contra el crimen organizado.
Los técnicos que trabajan en el plan esperan que Macri envie al congreso un proyecto de ley «de extinción de dominio» para que a los investigados, procesados o condenados se les pueda rápidamente inhibir o eventualmente quitar los bienes producto de la plata negra.
En el caso de los hermanos Lanatta y Schillaci del Triple Crimen del General Rodríguez se les dictó la cadena perpetua en el 2012 pero la Justicia no pudo avanzar sobre sus bienes y dinero ocultos. Ahora, seguramente están financiando su fuga con esa plata negra.
La poca eficiencia de la Argentina en el tema se observa en un dato concreto: en los últimos quince años, solo hubo cinco condenas por lavado en la Argentina

Iraníes atacaron la embajada de Arabia Saudita en Teherán tras la ejecución del clérigo chiíta

Fuente: http://www.infobae.com

El clérigo chiíta Nimr Bagir al Nimr fue ejecutado este sábado luego de que en octubre pasado el Tribunal Supremo de Arabia Saudita confirmara su condena por desobedecer a las autoridades e instigar a la violencia sectaria. Las autoridades lo asesinaron junto a otras 46 personas condenadas por pertenecer a grupos terroristas y cometer ataques en el reino.

Las reacciones a la ejecución de Al Nimr llegaron de toda la comunidad chiíta de países árabes como Irán y Líbano, lo que ha agudizado las ya crecientes tensiones sectarias.

La respuesta más violenta hasta el momento se produjo en Teherán, cuando manifestantes atacaron la embajada de Arabia Saudita con cócteles molotov e irrumpiendo en el edificio para destrozarla. Según la agencia de noticias Isna, los agresores fueron contenidos por la policía.

El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Yaber Ansarí, denunció «la profunda imprudencia e irresponsabilidad» del gobierno de Arabia Saudita, que»pagará duro» esta acción.

Por su parte, el líder chiíta iraquí Muqtada al Sadr instó este sábado a realizar protestas en Arabia Saudita y otros países por la ejecución del clérigo opositor saudita Nimr Baqir al Nimr, para impedir «la injusticia y el terrorismo gubernamental en el futuro». Dirigiéndose a los iraquíes, los convocó a protestar frente a «las sedes e intereses sauditas», según un comunicado.
Al Sadr también pidió al gobierno de Irak que dé marcha atrás en la apertura de la embajada saudita en Bagdad, que fue reabierta hace dos días tras 25 años cerrada. El dirigente y clérigo chií solicitó a la comunidad internacional, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica que condenen este «acto vergonzoso» y no permanezcan impasibles ante «la opresión sistemática de las minorías».

Narcos del cártel de Sinaloa atacan un helicóptero de la Armada de México

Fuente: actualidad.rt.com

La Secretaría de Marina mexicana informó esta mañana que el pasado viernes unidades terrestres de la Marina en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, fueron atacados durante una patrulla por presuntos delincuentes armados, informan medios locales.

A consecuencia de la ofensiva, las unidades de la Marina pidieron apoyo aéreo a la Armada mexicana, que envió un helicóptero que también resultó atacado.

Las autoridades explicaron que los marinos repelieron el ataque y abatieron a dos de los delincuentes, además de incautar seis armas de fuego, cargadores y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, junto con una tonelada y media de marihuana lista para su distribución.

La Procuraduría General de la República (PGR) afirmó haber tomado un rancho propiedad de Aureliano Guzmán Loera, conocido como ‘El Guano’, hermano de El Chapo.

El Gobierno acelera contra el narcotráfico: reforzará presupuesto y operativos

Fuente: http://www.elcronista.com

En el marco de lo que internamente definen como una «revolución del área» desde el Ministerio de Seguridad, en el Gobierno nacional aceleran políticas para profundizar la lucha contra el narcotráfico, que se implementarán en conjunto, principalmente, con la Provincia de Buenos Aires, y también con el Ministerio de Justicia y el de Desarrollo Social.
En pos de avanzar contra el flagelo de las drogas, aseguran fuentes del macrismo, «la actividad será muy fuerte» e irá en línea con los ajustes que se realizarán una vez efectuada la emergencia en seguridad, que desde el Gobierno ya anticiparon y que se pondrá en marcha a partir de enero. Supondrá un fuerte incremento en las partidas presupuestarias destinadas a la lucha contra el narcotráfico y la creación de una agencia especial contra el crimen organizado, que incluirá también al contrabando. terrorismo y la trata de personas.
El atraso tecnológico y presupuestario, aseguran fuentes del Ministerio, es enorme. Por ejemplo, este año el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner transfirió fondos por apenas $ 177 millones a las políticas de seguridad contra el Narcotráfico, un 10% menos de lo que se destinó al programa Fútbol para Todos. Una vez puesta en marcha la emergencia de Seguridad, ya sea por la vía legislativa o mediante un decreto, se reasignarán fondos de 2016, que preveían para el año un próximo un incremento en torno al 20% anual. Según creen en el PRO, ese número está por debajo de los índices inflacionarios.
«Se trabajó con bastante operatividad, pero también con mucho desorden», revelaron a El Cronista fuentes del sector, sobre la herencia que dejó el kirchnerismo en materia de seguridad y narcotráfico
Para hoy, el Ministerio de Seguridad tiene previsto un doble anuncio sobre operativos hechos en la provincia de Buenos Aires que arrojaron secuestros de cargamentos de cocaína y de drogas sintéticas. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, lo confirmó anoche en una entrevista en Canal 26, en la que también reveló que en el país «se cocina droga», a diferencia de lo que «decía el gobierno anterior». No bien asumió María Eugenia Vidal la gobernación bonaerense, se hallaron cuatro toneladas de marihuana.
Como desde el comienzo acentuó el secretario de Seguridad Eugenio Burzaco, la prioridad para evitar el ingreso de drogas será reforzar las fronteras más calientes, Paraguay y Bolivia, donde entran los mayores cargamentos de drogas. Según expresó Burzaco poco después de asumir su cargo, existen «3.000 kilómetros de frontera entre esos países por donde pasa marihuana y cocaína por cantidades». Para coordinar estrategias conjuntas, en Seguridad apuntan a crear una Secretaría de Fronteras, a fin de incluir a todos los organismos que están en esas zonas, como Migraciones, Aduana, Fuerzas de Seguridad y Cancillería».
Para combatir el narcotráfico y luchar contra el consumo de drogas, insisten en el macrismo, se trabajará alineados con los ministerios de Desarrollo Social y Justicia, sobre todo en lo concerniente a la recuperación de los adictos y a impulsar políticas jurídicas que se trasladen en penas más contundentes por los delitos vinculados a las drogas. Cabe recordar que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, tiene una muy buena relación con Burzaco, junto a quien escribió en 2004 el libro «Mano Justa».

Magnate petrolero venezolano vinculado a PDVSA fue detenido por lavado de dinero

Fuente: http://www.infobae.com

Los empresarios venezolanos Roberto Rincón y Abraham Jose Shiera fueron detenidos por las autoridades estadounidenses en Houston y Miami, respectivamente, por los cargos de fraude y lavado de dinero, indicó a la agencia de prensa Efe un vocero del Departamento de Justicia de EEUU.
Los arrestos se produjeron el pasado miércoles 16 de diciembre cerca de las respectivas residencias en Estados Unidos de los venezolanos, supuestamente vinculados a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La misma fuente detalló que Shiera, de 52 años, vive en la ciudad de Coral Gables, muy cerca de Miami (Florida), mientras que The Woodlands, en el área metropolitana de Houston (Texas), es el lugar de residencia de Rincón, supuestamente cercano al general venezolano Hugo Carvajal.
Por ello, la detención de Rincón tiene una importancia simbólica para Estados Unidos por su relación con Hugo Carvajal, ex director de la inteligencia militar venezolana, a quien Washington reclama por delitos de narcotráfico relacionados con las FARC y quien fue detenido en julio de 2014 en la isla de Aruba, territorio holandés.
Entonces, las autoridades holandesas pusieron en libertad a Carvajal, que gozaba de inmunidad diplomática al haber sido designado como cónsul de la isla y que pudo volver rápidamente a Venezuela, donde recibió el apoyo del Gobierno de Nicolás Maduro que calificó el incidente de «secuestro».
En octubre, Estados Unidos también detuvo y presentó cargos contra el ex policía venezolanoPedro Luis Martín Olivares, otro supuesto colaborador cercano de Carvajal, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.
Ahora, los dos nuevos detenidos, Rincón y Shiera, se enfrentarán a más de una decena de cargos criminales cada uno, entre los que destacan siete acusaciones por lavado de dinero, un cargo por conspirar para lavar fondos ilícitos y otro cargo más por fraude electrónico, que implica el uso de Internet para cometer estafas.
El vocero del Departamento de Justicia detalló, además, que los dos venezolanos se enfrentan a varios cargos por violar la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior de Estados Unidos(FCPA), destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías estadounidenses a empresarios extranjeros.
Como marca el proceso judicial, ahora los acusados comparecerán ante un juez para conocer de qué les acusa formalmente el Gobierno de Estados Unidos.
Las operaciones de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se encuentran desde hace meses bajo la lupa de la Justicia de EEUU, que trata de averiguar si Venezuela usa a la compañía para lavar miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico, según publicó en octubre The Wall Street Journal.

Los complejos misiles que usará Reino Unido para atacar al Estado Islámico en Siria

http://www.infobae.com

Comercializados como «el arma de ataque más precisa del mercado» y la Real Fuerza Aérea Británica (RAF, por sus siglas en inglés) ya los utilizó en Libia y Afganistán. Ahora es probable que también los arroje sobre Siria para luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) pues ya los utiliza para bombardear las instalaciones de los yihadistas en Irak.

Según informó la cadena británica BBC, pesan 48,5kg y miden 1,8 metros de largo. Se calcula que cada pieza cuesta cerca de USD 150.000. Bautizados con el nombre de Brimstone, son disparados desde un Tornado GR4 a hasta más de 11 kilómetros de distancia del objetivo, a altitudes de hasta 6.000 metros.

«Actualmente, los países que están bombardeando Siria no tienen la capacidad de lanzar misiles de estas características desde aviones a reacción, y lo hacen desde otro tipo de vehículos aéreos o helicópteros», contó a la BBC Nick de Larrinaga, editor de Europa en la revista de defensa IHS Jane’s Defence Weekly. «Utilizar jets nos permitiría lanzar más misiles en una sola misión», explicó Larrinaga.

El avión Tornado GR4 puede transportar hasta 12 de estos misiles. Reino Unido y Arabia Saudita son los únicos países que han comprado Brimstone. Lo que los diferencia de otro tipo de misiles es su sistema de guía, que les permite tener un mayor grado de precisión, especialmente cuando el objetivo son blancos móviles, como tanques.

Los Brimstone son misiles de la categoría «dispara y olvida», ya que son programables según las necesidades de cada misión. La versión en «modo dual» más actualizada puede autodireccionarse utilizando un radar, o ser guiada por operadores de armas desde tierra o aire, utilizando lásers. Según la RAF, pueden operar tanto de día como de noche y en todos los tipos de climas.

Se dispararon por primera vez desde los cazas Tornado en 2005 y «el trabajo continúa para asegurar que el arma alcanza su pleno potencial», aseguran fuentes de la Fuerza Aérea Británica. Efectivamente, la RAF está planeando adaptar los cazas Typhoon F2 para que puedan transportar Brimstones, y se prevée que las flotas de Tornado dejarán de operar en 2019.

El fabricante de los misiles, MBDA, promete un «riesgo bajo de daños colaterales», lo cual es importante, teniendo en cuenta que los líderes de ISIS pueden estar viviendo entre civiles, a quienes utilizan como escudos humanos. Esto se debe a que las explosiones pueden limitarse a áreas más pequeñas que las que destruyen otros misiles y bombas, y provocar menos escombros.

La precisión de estos misiles, junto con el gran servicio operacional de las tropas de la RAF, hace que la implicación del Reino Unido en los bombardeos en Siria sea «increíblemente útil», explicó el analista de defensa independiente Paul Beaver

Los misiles pueden atacar vehículos en movimiento, con una velocidad de hasta 112 kilómetros por hora. «Si el blanco es una infraestructura, habrá menos daños generalizados, lo cual quiere decir que estructuras como yacimientos de petróleo pueden ser reparadas más fácilmente cuando sean recapturadas de manos de ISIS», dice Breaver.

El escalofriante relato en la ONU de una esclava sexual del ISIS

Fuente: http://www.clarin.com

«El Estado Islámico no vino sólo a matar a nuestras mujeres y niñas, sino que nos tomaron como botín, como mercancía que puede ser intercambiada», manifestó Nadia Murad Basee, de 21 años, una joven de la minoría yazidí, en un escalofriante relató ante al Consejo de Seguridad de la ONU.

Nadia contó el martirio que vivió tras haber sido violada, torturada y vendida como esclava por los terroristas del ISIS en Irak.

En la reunión del Consejo, la primera centrada únicamente en la trata de personas en conflictos, se condenó la práctica del ISIS y de otros grupos terroristas o armados.

 «Estos crímenes no fueron cometidos de manera arbitraria, se trató de una política organizada y planeada. El Estado Islámico llegó con un solo objetivo: destruir la identidad yazidí«, señaló.

La mujer contó que el 15 de agosto los combatientes del ISIS obligaron a la gente de su pueblo a reunirse en la escuela local. Allí, los hombres fueron asesinados, mientras las mujeres y niños fueron llevados a otra región para ser utilizados como regalos.

 La joven fue vendida a un hombre que la violó y la golpeó. «Me humillaba todos los días. Me obligó a usar ropas que no cubrían mi cuerpo, me torturó», relató.

Después de tres meses en cautiverio, Basee pudo escapar y fue trasladada a Alemania, donde también recibió atención médica.

 El ISIS considera infieles a los yazidíes, que practican una religión pre-islámica. El grupo terrorista se jacta de haber esclavizado a mujeres y niñas yazidíes, y secuestró a miles de miembros de esta minoría después de tomar Sinjar, un pueblo iraquí que fue recapturado por las fuerzas kurdas en noviembre.

Basee le pidió al Consejo de Seguridad que investigue y lleve ante la justicia los crímenes cometidos contra los yazidíes y pidió a la comunidad internacional que acepte a los refugiados que huyen del EI.

 Nick Grono, que lidera la ONG Freedom Fund, dijo que se estima que actualmente hay unas 3.000 mujeres yazidíes esclavizadas por el grupo.

«El ISIS institucionalizó la esclavitud y la violencia sexual para reclutar a más combatientes, a los que les promete acceso a mujeres y niñas, y para poblar al nuevo califato a través del embarazo forzado», señaló.

EE.UU. y Cuba acuerdan restablecer los vuelos entre los dos países

Fuente: http://www.clarin.com

Tras medio siglo de relaciones complicadas y a meses de haber reabierto sus embajadas en Washington y La Habana como el punto más álgido del deshielo, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer los vuelos comerciales directos entre ambos países, según anunció hoy el Departamento de Estado norteamericano.

El acuerdo, dado a conocer justo el día en que se cumple un año del anuncio del deshielo, debe facilitar que vuelva a haber vuelos regulares por primera vez desde los años 60.

El acuerdo permitirá la continuidad de los actuales servicios de vuelos chárter y facilitará el aumento en los viajes autorizados, informó la Cancillería. La legislación estadounidense vigente aún prohíbe los viajes de turismo a Cuba, pero abre la puerta al otorgamiento de licencias especiales.

Los vuelos comerciales entre Cuba y Estados Unidos fueron cancelados hace 53 años, pero desde mediados de los años 70 están autorizados los vuelos chárter bajo determinadas condiciones.

Hace exactamente un año los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo al anunciar simultáneamente que sus gobiernos habían decidido poner punto final a medio siglo de enfrentamientos para iniciar un proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Hasta ese momento y durante varios meses, representantes de los dos países habían mantenido conversaciones secretas con apoyo del Vaticano, pero luego de los anuncios las delegaciones pasaron a reunirse alternadamente en La Habana y Washington en encuentros formales.

En julio pasado, Estados Unidos y Cuba reabrieron formalmente sus respectivas embajadas, y los dos países ahora están empeñados en el largo y difícil proceso de normalización completa de sus relaciones bilaterales.

Fin del cepo: «Cualquiera podrá comprar dólares sin pasar por la AFIP»

Fuente: http://www.clarin.com

El cepo al dólar terminó. Así lo anunció hoy el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay en una conferencia de prensa en el quinto piso del Palacio de Hacienda. «Estamos contentos de anunciar el fin del cepo al dólar», dijo y señaló que están «normalizando la economía» para «volver a crecer».

«Estamos cumpliendo lo que prometimos en la campaña. Un sistema que estuvo cuatro años ahogando la Economía lo hemos levantado en una semana, en dos días hábiles«, sostuvo. «El que quiere comprar dólares va a poder», adelantó y aclaró que nadie será perseguido por comprar dólares.

«Tendremos de 15 mil a 20 mil millones de dólares de ingresos en las próximas cuatro semanas, sin esa tranquilidad no podríamos hacerlo», sostuvo. «La idea es que haya un tipo de cambio único», contó.

Prat Gay fue duro a la hora de calificar al cepo. «Consiguió matar la oferta de dólares, pero no consiguió disminuir la demanda, terminó por matar a la gallina de los huevos de oro».

«Habrá un tope de 2 millones de dólares mensuales para el dólar utilizado para atesoramiento, como era antes del cepo», informó. «Los que quieran comprar dólareslo podrán hacerlo sin pasar por la AFIP y no se va a caer el sistema«, indicó al anunciar que también desparece el dólar tarjeta.

«Negociamos esa bola de nieve de US$ 17.00 millones en el mercado de futuro, lo resolvimos dentro de la ley, en el marco de un diálogo con todos los sectores. El que haya tenido una ganancia en ese mercado se le va a retener el 35% de ganancias», expresó y sostuvo que habrá un bono para el pago de la deuda de los importadores.

El levantamiento del cepo al dólar fue una de las principales promesas económicas de la campaña presidencial de Mauricio Macri. Paradójicamente, su imposición fue una de las primeras medidas que tomó la ahora ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras triunfar con el 54% de los votos en las elecciones de 2011.

La restricciones a la compra de divisas fue bautizada con el nombre de Mercado Único y Libre de Cambios. Sin embargo no era el único, porque hizo nacer un mercado paralelo con arbolitos y cuevas no solo en la city porteña, sino a lo largo y ancho del país. Y hubo muchas críticas en torno a cuán “libre” era.

La ex Presidente siempre denostó que se llamará cepo a esas restricciones. En noviembre, cuando se palpitaba la previa del balotaje, lanzó una catarata de tuits y criticó esa denominación. Afirmó que desde enero de 2014 al día de ayer, 9 de noviembre de 2015 “o sea casi dos años, en el Mercado Único y Libre de Cambios llevamos vendidos a las personas físicas que ahorran en dólares USD 8.968.425.533”, señalando que no hay dificultades para la compra de dólares.

“Mi Dios, que caraduras. ¿Y siguen hablando de cepo? No, no son caraduras. Son personajes y corporaciones económicas que con un bombardeo mediático permanente, persiguen un objetivo claro: instalar, aún en aquellos que nunca vieron un dólar en su vida …”, lanzó.

Cristina había negado la existencia del cepo cuando fue entrevistada por estudiantes de Harvard. «No hay ningún cepo cambiario», sentenció entonces y expresó que «hay mucho desconocimiento y manejo mediático». El tema la crispo al punto que rechazó la pregunta de un estudiante al indicar: «Vos estudias en Harvard, ¿no te parece injusto hablar de cepo cambiario?».

EEUU prepara su acusación contra el jefe de la Guardia Nacional de Venezuela por narcotráfico

Fuente: http://www.infobae.com.

La agencia de noticias Reuters reveló que fiscales estadounidenses presentarán cargos contra Néstor Reverol y Edilberto Molina, ex vicepresidente de la Oficina Antidrogas, según personas cercanas al caso. La investigación aún debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn.

Un grupo de fiscales se está preparando para dar a conocer cargos por narcotráfico contra el actual jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, mientras Estados Unidos investiga la presunta participación de altos funcionarios chavistas en el tráfico de cocaína. Otro de los acusados es Edilberto Molina, ex vicepresidente de la Oficina Nacional Antidrogas.

A Néstor Reverol, el ex jefe de la agencia antinarcóticos de Venezuela y un aliado del fallecido líder socialista Hugo Chávez, se lo nombra en una imputación que debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, según las fuentes.

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos. El jefe de la rama de las Fuerzas Armadas venezolanas que controla las fronteras no pudo ser contactado por Reuters para comentar el asunto.

En los últimos años, Reverol ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha logrado frenar los envíos de drogas ilícitas y ha promocionado el éxito del Gobierno en tomar medidas enérgicas contra el flujo de cocaína desde la vecina Colombia.

La Guardia Nacional no respondió a un correo electrónico en el que se le solicitó comentarios, y un funcionario de prensa de esa dependencia que fue contactado por teléfono no quiso hacer declaraciones. Además, el Ministerio de Información de Venezuela no respondió a un correo electrónico en el que se le pidió una reacción a la información.

No está claro cuáles serían los cargos específicos en contra de Reverol o cuándo se harán públicos.

El vocero del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr, y un vocero del fiscal federal de Brooklyn, Robert Capers, cuya oficina está a cargo del caso contra Reverol, no quisieron hablar sobre el tema. El vocero de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Joseph Moses tampoco quiso hacer comentarios.

Los fiscales estadounidenses tienen abiertas acusaciones contra al menos cinco ex funcionarios venezolanos por crímenes de narcotráfico, las cuales han sido formuladas en los últimos cuatro años, según los registros de los tribunales de distrito de Florida y de Nueva York.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado las acusaciones que involucran a funcionarios en el tráfico de drogas denunciando una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el país petrolero sudamericano. Su partido dice que los esfuerzos contra las drogas han mejorado desde que Venezuela expulsó a la DEA en 2005.

Líderes de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto nivel de estar involucrados en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.

El Departamento de Estado estadounidense dijo en su informe anual de control de narcóticos de este año que Venezuela se ha convertido en una de las principales rutas de tránsito para las drogas ilegales procedentes de América del Sur. El informe atribuyó la situación a la porosa frontera del país con la vecina Colombia, su «débil sistema judicial, esporádica cooperación internacional antinarcóticos y ambiente permisivo y corrupto». Hasta una cuarta parte de toda la cocaína exportada desde Sudamérica en 2011 partió de Venezuela, según la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional de Control de Drogas.

Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela han estado muy involucrados en el tráfico de drogas, afirmó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

«La Guardia Nacional ha sido clave para abrir las puertas en Venezuela a organizaciones de narcotraficantes colombianos y grupos subversivos», dijo. «Han transformado a Venezuela en una enorme tubería para la cocaína que va a Estados Unidos y Europa». Otros dos ex funcionarios de la Guardia Nacional han sido acusados en Estados Unidos en los últimos años por cargos de narcotráfico.

Familiares de la primera dama venezolana, Cilia Flores, fueron capturados y llevados al país norteamericano dentro de las investigaciones contra el narcotráfico.

Dos de sus sobrinos, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, fueron detenidos en Haití el mes pasado y acusados en un tribunal federal de Manhattan por cargos de tráfico de cocaína. Sus abogados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero habían dicho antes que ambos se declararían no culpables.

Funcionarios estadounidenses dijeron que esos arrestos no constituyeron un esfuerzo para ir en contra del gobierno de Maduro, sino que se enmarcan en la aplicación de la ley de Estados Unidos que busca enjuiciar a sospechosos de cometer irregularidades.

México: hallan 17 cadáveres en la zona de Guerrero

http://www.clarin.com

Autoridades mexicanas encontraron 17 cadáveres -ocho semicalcinados- en una barranca en Guerrero durante un operativo que se llevó a cabo la semana pasada a raíz de una denuncia anónima, según reveló la fiscalía general. Se trata de la región de México donde en septiembre del año pasado desaparecieron 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Los cuerpos fueron encontrados en la comunidad de Chichihualco, que pertenece al municipio de Leonardo Bravo. Un funcionario de la fiscalía que pidió que se reservara su identidad aseguró a la agencia de noticias France Presse que fueron hallados «nueve cuerpos completos y ocho semicalcinados». El operativo se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de diciembre.

Los cuerpos, cuya identidad se desconoce, fueron localizados en una barranca de unos 500 metros cuadrados en una zona rural del centro de Guerrero, un estado golpeado por la violencia de los cárteles de la droga.

El funcionario dijo que aún no se puede informar sobre la edad y sexo de las víctimas, así como el tiempo que llevan muertos.

La investigación, en la que participaron peritos forenses, criminalistas y otros expertos, está a cargo de la recién creada fiscalía especial para búsqueda de desaparecidos.

Los cuerpos aparentemente estaban ocultos detrás de piedras y arbustos en el fondo de la barranca, según indica la prensa mexicana. De acuerdo con el periódico Milenio, los peritos forenses han recabado 639 pruebas de ADN a pobladores de la región que tienen familiares desaparecidos en relación con el caso.

A raíz del caso de Ayotzinapa salió a la luz que en este convulso estado hay cientos de desaparecidos en medio de una fuerte disputa entre grupos criminales por el acopio de goma de opio y por las rutas de trasiego de otras drogas.

Cerca de 26.000 personas han desaparecido y unas 80.000 han muerto en México por la escalada de violencia que arrancó en 2006 con el combate militar al narcotráfico.

Un francotirador eliminó a cinco terroristas del Estado Islámico con tres balas

Fuente: http://www.infobae.com

Un francotirador británico terminó con la vida de cinco terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) con tan solo tres balas, según reportaron diversos medios ingleses. El soldado del Servicio Aéreo Especial (SAS) del Ejército del Reino Unido ejecutó la tarea en un área cercana a Mosul, la capital de facto del grupo yihadista.

Al menos dos de esos terroristas llevaban consigo cinturones con explosivos, dispuestos para atacar un objetivo desconocido, según reprodujo el sitio de noticias Express y Metro. Los disparos del especialista fueron realizados desde 800 metros. La precisión del comando fue demasiado para los extremistas islámicos quienes murieron en el acto y no tuvieron tiempo de reacción.
La operación secreta tuvo lugar hace dos semanas en una fábrica de explosivos a las afueras de Mosul. La decisión fue tomada luego de que los yihadistas salieran del establecimiento vestidos con sobretodos pese a las altas temperaturas. Esto despertó la sospecha del soldado de la SAS,quien luego comprobó que los sujetos tenían explosivos escondidos entre sus ropas y se encaminaban a realizar un ataque hacia un blanco no identificado.
El primero de los disparos impactó sobre el pecho de uno de los radicales. Su explosivo se activó y terminó matando a otros dos de sus cómplices quienes esperaban instrucciones dentro de un vehículo afuera del lugar. El cuarto de los terroristas fue impactado por un disparo en su cabeza cuando intentaba -junto con otro- ingresar en la fábrica en cuestión. Al tercer yihadista un disparo certero le provocó la detonación de su mecanismo.
«Fue una clásica misión de SAS. La unidad ha estado operando en el área desde hace semanas. La mayor parte trabajando como ‘señaladores’ de ataques aéreos y reuniendo información de inteligencia. Tres semanas atrás personal de inteligencia consiguió la información de que una fábrica de explosivos había sido levantada en un poblado cercano. La unidad fue enviada para ver si podrían identificar la casa y los miembros«, manifestó una fuente de la operación y añadió: «Había muchas viviendas de civiles cerca y niños alrededor, por lo que se descartó un ataque aéreo. En lugar de eso, el comando de las SAS decidieron usar un equipo de francotiradores, y la operación fue un éxito«.

Ataque taliban contra la embajada española en Kabul: al menos dos muertos

Fuente: http://www.infobae.com

Un grupo de talibanes suicidas hizo detonar un coche bomba en un edificio situado junto a la embajada española en Kabul. Luego algunos atacantes suicidas entraron en una casa de huéspedes cercana y se tirotearon con policias. Hay nueve heridos, entre ellos, un policia español.

Al parecer, el ataque no estaba dirigido a la embajada. Los taliban se atribuyeron el hecho.

El ministerio dijo que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, informará sobre el atentado esta tarde desde Orihuela, dondese encuentra en campaña electoral.

Los talibanes reclamaron la autoría del ataque y aseguraron que han causado un gran número de víctimas entre sus objetivos en el lugar, donde, dijeron, continúan los enfrentamientos.

Entre el martes y el miércoles, un ataque talibán al aeropuerto internacional de Kandahar, en el sur del país, causó la muerte de al menos 68 personas, entre ellas 39 civiles.

El gobierno de Macri acepta la inconstitucionalidad del pacto con Irán

Fuente: http://www.infobae.com

El más importante tratado internacional de Cristina Kirchner.El lunes el ministro de Justicia Germán Garavano presentará un escrito para desistir de la apelación que había planteado el gobierno de Cristina. Es una llave para intentar reabrir la denuncia por encubrimiento de Nisman.

El Gobierno desistirá el lunes por escrito de la apelación a la inconstitucionalidad del pacto con Irán que había planteado la administración de la Cristina Kirchner y así definitivamente se caerá ese tratado internacional que dio un giro de 180 grados a la política exterior.

Fuentes del ministerio de Justicia confirmaron a Clarín que el ministro de Justicia, German Garavano, hará presentar el lunes un escrito a través del cual del Gobierno desiste de la apelación y así quedará firme la decicisión tomada por la Cámara Federal porteña que había declarado la inconstitucionalidad de ese memorándum.

Cristina Kirchner había insistido casi obsesivamente con defender el pacto con Irán a punto tal de que hizo remover dos jueces de la cámara nacional de casación penal que opinaban a favor de la inconstitucionalidad del pacto, Luis Cabral y Juan Carlos Gemignani. Las fuentes confirmaron un adelanto de la Nación en ese sentido.

La inconstitucionalidad del pacto es una llave para tratar de reabrir la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman por encubrimiento contra Cristina y el ex canciller Héctor Timerman, entre otros, a favor de los cinco iraníes. El gobierno de Cristina había logrado, mediante presiones, que la denuncia se archivara poco después de la misteriosa muerte de Nisman el 18 de enero pasado.

El pacto con Irán suponía la creación de una comisión de la Verdad como intermediaria entre la justicia de la argentina y los cinco iraníes a quienes solo se los iba a interrogar, no a indagar como dice el código penal. Así Macri cumplirá con una de las promesas de su campaña electoral.

La inconstitucionalidad había sido pedido por el abogado de la AMIA y la DAIA, Miguel Bronfman, a mediados del 2013 y luego se había sumado Nisman a ese pedido.

Macri, desde el balcón de la Rosada: «Los argentinos merecíamos vivir mejor»

Fuente: http://www.clarin.com.ar

Minutos después de haber recibidos los atributos de mando, Mauricio Macri caminó por el interior de la Casa Rosada, acompañado de la primera dama Juliana Awada y salió al balcón con su hija Antonia en brazos.

Mientras miles de personas cantaban en Plaza de Mayo el ya clásico «sí se puede», el presidente Macri con una mano al corazón agradeció a los manifestantes y les respondió: «Sí se pudo».

«Los argentinos merecíamos vivir mejor y estábamos acá a putno de empezar una etapa maravillosa de nuestro país», expresó el flamante mandatario.

«Como decía hace instantes en el Congreso de la Nación prometo siempre decirles la verdad, siempre ser sincero y mostrarles cuáles son los problemas, por qué sé que ustedes son el maravilloso pueblo argentino», continuó.

Macri insistió en reiteradas oportunidades agradeció a los presentes y se refirió a cómo arrancará la gestión. «Les prometí que iba a armar un gran equipo, hoy ya tenemos un gran equipo de ministros listos para empezar a trabajar», sostuvo.

Y llamó a «todos los argentinos» a que acompañen su gestión, pero que también «nos avisen, alerten cuando nos equivocamos, que participen».

«No somos infalibles pero tenemos mucha vocación para hacer cosas todos los días para que ustedes vivan mejor», concluyó.

Desde el histórico balcón de la Casa de Gobierno, Macri acompañado también por Gabriela Michetti se permitió bromear respecto a sus característicos pases de baile. » Estoy complicado para bailar por la banda pero cuando me la saque empieza la música», señaló. E inevitablemente comenzó a bailar una vez finalizadas sus palabras, al ritmo tropical de Gilda, que también contó con los coros por parte de la vicepresidenta Michetti.

Terminó el mandato de Cristina Kirchner y Federico Pinedo será presidente por 12 horas

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Tras ocho años de mandato, Cristina Kirchnerdejó de ser la presidenta de la Argentina y a pesar de que Mauricio Macri será su reemplazante, el presidente provisional del Senado Federico Pinedo estará en el poder hasta las 12 de hoy, cuando el ex jefe de gobierno porteño jure en el Congreso.

El lunes pasado, en medio de la disputa, Macri presentó una cautelar que fue aceptada por el fiscal Jorge Di Lello y a la cual dio lugar la jueza Servini de Cubria, quien confirmó que el presidente provisional del Senado será el encargado de dirigir el país durante las 12 horas, que van desde el comienzo de hoy hasta el mediodía, momento en que asumirá el presidente electo.

Ayer, durante su último acto como mandataria de la Argentina, Kirchner criticó la decisión de la jueza María Servini de Cubría. «En mi vida pensé que iba a ver un presidente cautelar durante 12 horas», dijo en alusión a la efímera presidencia que comenzó Federico Pinedo.

Manifestaciones contra Cristina

También exactamente a esa hora se hicieron sentir las manifestaciones en contra de la ex presidenta.

Esta misma noche, vecinos de Barrio Parque, donde vive Mauricio Macri, se manifestaban en apoyo al jefe del Estado que jurará en horas del mediodía ante la Asamblea Legislativa.

Macri, en compañía de su esposa, Juliana Awada, salió al balcón a saludar a sus improvisados partidarios, que deliraban al grito de «se siente, se siente, Mauricio Presidente!», tras lo cual entonaron las estrofas del Himno Nacional.

Por su parte, otros manifestantes se reunían en las puertas de la nueva casa de la mandataria saliente, en el barrio de Recoleta, aunque no se sabía con certeza si CFK se encontraba a esas horas dentro de ella.

Tras la derrota electoral del chavismo, Nicolás Maduro pidió la renuncia a sus ministros

Fuente: http://www.infobae.com

El presidente venezolano Nicolás Maduro pidió este martes la renuncia a sus ministros para la «reestructuración necesaria» del gobierno, tras la contundente victoria de la oposición en las elecciones legislativas.

«Le he pedido al Consejo de Ministros que pongan su cargo a la orden para hacer un proceso dereestructuración y renovación y reimpulso profundo de todo el Gobierno nacional», dijo el mandatario en su programa televisivo semanal En Contacto con Maduro.

«Eso es lo que quiero: una agenda para la nueva etapa de la revolución, de profunda rectificación, ¡de sacudimiento, carajo!», manifestó el mandatario.

El chavismo vivió la derrota más dura en su historia en las elecciones legislativas del domingo, en las que la oposición agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), obtuvo una mayoría de dos tercios de la Asamblea Nacional, tras 16 años de hegemonía oficialista.

Más temprano, Maduro, cuyo mandato culmina en 2019, convocó al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a una jornada de consultas el jueves para hacer «críticas y autocríticas constructivas» que definan acciones de rectificación del modelo socialista.

Al anunciar que la «revolución entra en una nueva etapa», Maduro precisó que el proceso interno de consultas deberá definir estrategias en materia económica y política, como medidas contra «el burocratismo» y la «corrupción», así como sobre la Asamblea que, dijo, está ahora en manos de la «contrarrevolución».
El gobierno ha atribuido el «revés coyuntural» a una «guerra económica» de empresarios de derecha, admitiendo el descontento popular por el alto costo de vida y la aguda escasez de alimentos que provoca largas filas en los supermercados.
La crisis necesita medidas urgentes, pero analistas dudan de que Maduro tenga el capital político para tomarlas, pues algunas son impopulares como aumentar la gasolina -en Venezuela es casi regalada-, eliminar los subsidios de alimentos y unificar el tipo de cambio.

Fuente: http://www.infobae.com

Cinco ciudadanos de nacionalidad siria y un menor del mismo origen fueron detenidos en la noche del viernes en un hotel del microcentro porteño con pasaportes truchos de nacionalidad griega.

El operativo fue realizado este viernes pasadas las 19:30 en el Apart Hotel Moreno 820, ubicado frente al Hotel Intercontinental, por efectivos policiales de la Comisaría 4ta y otras de la zona, además de agentes de la Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal y de la Unidad Antiterrorista.

Además de las detenciones, ordenadas por el Juzgado Federal 9 por el presunto delito de falsificación de documentos públicos, los efectivos secuestraron las valijas de los ciudadanos que serán peritadas. Esto se produjo en el marco de una serie de allanamientos simultáneos que se realizaron también en varios domicilios de la Avenida de Mayo.

La Justicia ahora deberá investigar la fecha en la que los detenidos entraron al país y qué hacían con pasaportes griegos apócrifos. En el mes de noviembre pasado, otros seis sirios que tenían previsto viajar a Estados Unidos habían sido detenidos con pasaportes falsos, en Honduras y en Paraguay, luego de hacer un transbordo en la Argentina.

Fuentes policiales contaron a NA que el último detenido en Paraguay, era un ciudadano sirio que tenía pasaporte griego y que había sido Estados Unidos quien dio aviso a Paraguay sobre esta persona y se lo pudo arrestar porque el número de serie de su pasaporte pertenecía a una mujer y no a un hombre.

Esta persona tenía previsto viajar a Honduras para reunirse con sus cinco compatriotas, quienes ya habían sido detenidos horas antes. Estos últimos salieron de Siria al Líbano, luego pasaron por Turquía, Brasil, Argentina, donde hicieron transbordo, Costa Rica y El Salvador hasta ingresar a Honduras.

El ISIS amenaza ahora a los maestros franceses

Fuente: http://www.clarin.com

Pilar de la República, el sistema de educación nacional francés ¿será el próximo objetivo de atentados del Estado Islámico en Francia? Así lo anuncia ya la propaganda de la organización, con demenciales llamadas a cometer ataques contra los enseñantes que propagan una laicidad considerada “diabólica”.

Las autoridades y agencias de seguridad toman medidas con cierta discreción, evitando que cunda la alarma en un terreno tan sensible y que afecta de lleno a las familias del país, pero el sistema educativo es, desde hace años, un espacio de tensiones que van en aumento.

A un lado, los partidarios de una laicidad estricta y rigurosa que adquiere tintes parecidos a una “antirreligión de Estado”, como dice el filósofo izquierdista Regis Debray. Al otro, quienes reivindican sus creencias religiosas musulmanas como derecho básico y denuncian la laicidad, heredera de la ilustración, como una tapadera ideológica de la xenofobia, la estigmatización y la islamofobia.

En los dos campos se detecta una agresividad en alza, y es en esa brecha donde parece querer incidir el Estado Islámico.

“Está claro que los enseñantes de la educación nacional que propagan la laicidad están en guerra abierta contra la familia musulmana”, se lee en el último número de la revista Dar Al Islam, el órgano de propaganda del Estado Islámico, de 58 páginas a todo color y en lengua francesa.

Calificada de “judeomasónica”, la educación laica francesa tiene por objetivo “inculcar en los niños y adolescentes los comportamientos más abyectos”, explica la revista, cuyo titular general es “Francia arrodillada”.

La laicidad, cuya carta establece, entre otras cosas, que “está prohibido llevar signos o indumentarias con que los alumnos manifiestan ostensiblemente una pertenencia religiosa”, es un sistema “construido contra la religión”, señala la revista. En calidad de “única religión verdadera, el islam no puede coexistir con la laicidad”, afirma. “Hombres y mujeres no son iguales (…) las mujeres virtuosas son obedientes a sus maridos”, dice. “El carácter mixto de las escuelas propicia la fornicación”, continúa para concluir: “Si llevas a tu hijo a la escuela republicana, aceptas que trague esa papilla de descreimiento corrupto que le lleva al infierno”.

La amenaza directa que este discurso muestra ha llevado a las autoridades a adoptar medidas excepcionales. Desde hace meses las agencias de seguridad mantienen contactos regulares con los cuadros educativos para incentivar la detección de elementos radicales en las escuelas.

Tras los atentados de enero contra la revista satírica Charlie Hebdo el sistema educativo juzgó a la baja los incidentes contra los minutos de silencio mantenidos en los centros. En la escuela de formación de profesorado de una de las banlieues de París estalló entonces un conflicto por la norma contra el velo, una de esas indumentarias prohibidas, que afecta a la enseñanza media pero no a la universidad. Algunas graduadas en prácticas acudían a los cursos con velo. El profesorado lo prohibió por considerar que los alumnos, remunerados por el sistema de educación, tenían estatus de funcionario. La prohibición fue considerada “humillación” por el sindicato de estudiantes, que denunció “observaciones racistas y el rechazo de aceptar a las mujeres veladas en los cursos”.

“Evito ir al trabajo en coche” explicaba un profesor del centro del bando antivelo que pidió protección policial por sentirse amenazado.

En Lyon, dos estudiantes de Pedagogía veladas que solicitaron hacer las prácticas en Bélgica regresaron hace unos meses bajo control policial, por haber dedicado las prácticas a mantener contactos con medios yihadistas de la ciudad belga de Verviers. El centro de Lyon adoptó sanciones contra ellas y poco después sus directivos recibieron amenazas de decapitación, explica uno de los responsables en condiciones de anonimato.

Tras los atentados del 13 de noviembre de París, el minuto de silencio observado en los centros de enseñanza ha sido presentado como obligatorio, con los rectores pidiendo a los profesores que señalaran a los alumnos que adoptaran comportamientos hostiles al duelo.

Desde el martes, un plan de vigilancia para las escuelas de la región de París ha introducido el control visual de bolsos en la entrada de los centros, la comprobación sistemática de la identidad de las personas ajenas a los establecimientos, la prohibición de aparcar en los alrededores de escuelas y liceos, así como la llamada a informar de cualquier comportamiento u objeto sospechoso.

El obvio objetivo para Francia del Estado Islámico es propiciar la autodestrucción de su sociedad, señalan los observadores, es decir: convertir estas tensiones existentes en un verdadero y abierto conflicto interno nacional que degenere en un enfrentamiento generalizado entre la mayoría de tradición cristiana, que se sacudió la religión con la Revolución de 1789, y la abultada minoría de ciudadanos e inmigrantes, nacionalizados o no, mayormente magrebíes de tradición musulmana heredada del pasado colonial.

Por más que el mensaje que la propaganda yihadista lanza contra la laicidad sea universalmente percibido como demencial, una evolución liberticida e intolerante contra todo lo musulmán en medio del ambiente de unión nacional que propicia el decretado estado de emergencia, podría ser letal y abonar la división. Los franceses de cultura musulmana van a vivir este ambiente como un grado más de su estigmatización.

Escaparse, esconderse y alertar: las claves en Francia ante un ataque

Fuente: http://www.clarin.com

El Gobierno francés difundió hoy una guía ilustrativa de las recomendaciones a los ciudadanos en caso de atentado terrorista, que pasan por escapar, escondesrse en caso de que no puedan hacerlo y alertar a las autoridades.

En ella también se recomienda “correr y esconderse lo antes posible” en lugar de “tirarse al suelo fingiendo haber sido abatido”.

 

Enviado a todos los Ministerios para que lo difundan en los lugares públicos, el folleto, similar al que en los aviones contiene las consignas de seguridad en caso de accidente, fue publicado tres semanas después de los atentados que el pasado 13 de noviembre costaron la vida a 130 personas en París y Saint Denis.

 

La guía será expuesta en Ayuntamientos, centros comerciales, estadios deportivos o museos, según indicó el Ejecutivo del primer ministro, Manuel Valls.

 

Las consignas pasan por tres grandes gestos que se deben poner en práctica antes de la llegada de las fuerzas de seguridad: escapar, esconderse y alertar.

En caso de huida recomienda, si es posible, ayudar a los otros a abandonar las zonas de peligro, a no exponerse y a alertar a la gente alrededor y disuadirles de aproximarse al peligro. En el momento en que la huida sea imposible, se aconseja encerrarse y atrincherarse o, en su defecto, cobijarse tras un obstáculo sólido como un muro o un pilar, apagar la luz y poner el teléfono en silencio y sin vibración.

Una vez que se esté en lugar seguro, se recomienda llamar a los números de urgencia habilitados y ante la llegada de las fuerzas policiales no correr inmediatamente a su encuentro o hacer gestos bruscos, pero si elevar las manos al aire con las palmas abiertas.

El folleto también recomienda extremar la vigilancia, alertar a las fuerzas del orden en caso de situación sospechosa o localizar las salidas de emergencia al entrar a cualquier lugar. También se pide no difundir información alguna sobre una intervención de la policía en curso ni rumores o informaciones en las redes sociales que no hayan sido verificadas.

 

El cartel con las nuevas normas de seguridad será también publicado en internet para permitir a todo el mundo consultarlo, imprimirlo o guardarlo en un sitio útil, al tiempo que será publicado un video próximamente.

El Gobierno británico ya publicó una guía de consejos, elaborada por la Oficina de Seguridad Nacional Contra el Terrorismo, en noviembre de 2014, que fue actualizada tras la matanza en París.

La Armada Argentina se refuerza con cuatro buques de origen ruso

Fuente: http://www.infobae.com

El próximo sábado 5 de diciembre a las 13 tomarán amarras en la Dársena Norte del puerto metropolitano (Av. Antártida Argentina 800, Retiro) los cuatro buques tipo «Aviso» con capacidad polar, adquiridos en Rusia por el Ministerio de Defensa a través de la Armada Argentina.

Serán recibidos por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, otras autoridades civiles y militares, familiares, público en general y con participación de la Banda de Música de la Armada Argentina.

Dichas unidades, que han recibido el nombre de ARA «Estrecho de San Carlos», ARA «Puerto Argentino», ARA «Islas Malvinas» y ARA «Bahía Agradable», reemplazarán a distintos buques que a lo largo de los últimos años se fueron desafectando, brindando mayor seguridad a la navegación y siendo más económicos por ser más modernos.

Los buques se encargarán de la búsqueda y rescate en el área marítima de responsabilidad SAR (Search And Rescue) 14 millones de km², responsabilidad asumida por nuestro país ante la Organización Marítima Internacional, OMI, mediante Ley N° 22.445.

También del remolque y salvamento de buques y/o submarinos hundidos, contribuir al control de los espacios marítimos de interés para defender los derechos y recursos de los argentinos en el mar, sostén logístico móvil a nuestras bases antárticas y a las actividades en el litoral marítimo atlántico y fluvial, apoyo a la comunidad con atención sanitaria y apoyo a los organismos nacionales competentes (CONICET, IAA, SIHN), para la investigación científica dentro de la Iniciativa estratégica Pampa Azul.

Asimismo, por su gran autonomía y economía, permitirán realizar con mayores prestaciones y flexibilidad la contención y mitigación de incidentes ambientales de largo alcance y efectuar la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), actividad de protección de la vida humana que se realiza anualmente con la Armada de Chile.

Para cumplir dichas tareas, los mismos serán distribuidos y destinados a las diferentes bases navales de la Armada a lo largo del litoral.

Características operativas:

Eslora (largo): 81,37 m.
Manga (ancho): 16,30 m.
Calado (profundidad del casco): 5 m.
Tonelaje: 2723 tn.
Propulsión: motores diésel.
Cubierta para transporte de material: 414 m².

Grúa hidráulica.

Maniobra: 2 hélices de paso variable en popa y 1 hélice en proa.
Autonomía: 40 días a 12 nudos sin reabastecimiento.
Tripulación: 30 personas.