Siria: El Consejo de Seguridad de la ONU respalda un nuevo plan de paz

Fuente: actualidad.rt.com

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una declaración de apoyo a la realización de intensas negociaciones preliminares sobre asuntos claves referentes a la restauración de la paz en Siria.

El texto, aprobado unánimemente por todos los 15 Estados miembros, incluye cuestiones sobre la transición política y las vías para combatir el terrorismo. Esta ha sido la primera vez en dos años en que el Consejo ha acordado unánimemente emitir una declaración de carácter político sobre Siria.

El Consejo de Seguridad aprueba investigar ataques químicos en Siria

fuente: http://www.elmundo.es

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por unanimidad una resolución que llama a investigar las denuncias de nuevos ataques con sustancias químicas en el conflicto sirio.

Los quince miembros del máximo órgano de decisiones de la ONU aprobaron una propuesta que pide al secretario general, Ban Ki-moon, y a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) crear una misión de investigación conjunta sobre esos ataques.

El Consejo de Seguridad pidió al secretario general y a la OPAQ que antes de un plazo de 20 días envíen sus recomendaciones para el establecimiento de esa misión de expertos, que tendrá un mandato de por lo menos un año.

Así, tras condenar el uso como arma de cualquier sustancia química, «incluido el cloro«, el órgano de Naciones Unidas mostró su determinación de identificar a los responsables de los ataques y llevarlos ante la justicia para que rindan cuentas.

Los miembros del Consejo han acordado también que una vez formada esa misión conjunta presente un primer informe sobre sus trabajos en los primeros 90 días y que «cada 30 días» informe de los progresos realizados.

Finalmente, hicieron un llamamiento al Gobierno sirio y a todas las partes en el conflicto a «cooperar plenamente» con la misión de investigación y exhortaron al resto de los estados a «colaborar» y entregar toda la información que puedan tener sobre los ataques.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, celebró la aprobación de la resolución y recordó que, pese a los anteriores esfuerzos que se han hecho para poner fin al uso de armas químicas en Siria, «los ataques han continuado».

Por su parte, el embajador ruso, Vitaly Churkin, confió en que la misión de investigación sea «imparcial y profesional» para encontrar a los responsables del uso de cloro como arma y que sea de carácter «preventivo».

Mientras, el embajador francés, François Delattre, ha destacado que esta resolución «permite recuperar la unidad en el Consejo» porque, según dijo, la comunidad internacional no puede permanecer «en silencio» mientras continúan los ataques.

Finalmente, el embajador español, Ramón Oyarzun, ha dicho que la comunidad internacional está decidida a hacer todo lo posible para poner fin «al peor conflicto del siglo XXI» y celebró la «seriedad y determinación» demostrada por el Consejo.

 

 

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el acuerdo nuclear con Irán.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron este lunes por unanimidad a favor del acuerdo nuclear con Irán y a poner fin a las sanciones contra el país persa de manera gradual, empezando por las de tipo económico como podría ser la exportación de petróleo.

El Consejo de Seguridad está formado por cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y que tienen derecho a veto, y diez no permanentes cuyo mandato es de dos años (actualmente son España, Chad, Chile, Jordania, Lituania, Nigeria, Angola, Malasia, Nueva Zelanda y Venezuela).

El organismo aprobó una resolución en la que se establece que una vez que el Organismo Internacional de Energía Atómica verifique que Irán está cumpliendo con una serie de requisitos recogidos en el acuerdo se empezarán a poner fin a las sanciones de la ONU que pesan sobre el país como serían acuerdos comerciales.

Las sanciones que establecen un embargo de venta de armas a Irán se suspenderían de aquí a 5 años y las que prohíben la compra y venta por parte de Irán de tecnología de misiles balísticos se suspendería de aquí a 8.

Objetivo: eliminar las sanciones en diez años

No obstante, la resolución establece varias disposiciones por las que si Irán no cumple con el acuerdo, que alcanzó la semana pasada en Viena con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, Rusia, China y Reino Unido) y Alemania (los llamados G5+1 o E3+3), las sanciones se volverían a imponer.

En Viena, se selló un acuerdo por el que Irán aceptó una serie de condiciones que limitan su programa nuclear que según las potencias de Occidente tenía el objetivo de construir armas nucleares violando el Tratado de No Proliferación Nuclear , algo que Teherán siempre ha negado.

La resolución fue presentada por Estados Unidos, algo que fue criticado por congresistas de Estados Unidos que pedían al presidente norteamericano, Barack Obama que el acuerdo fuera sometido a aprobación por el Congreso, antes que por el Consejo de Seguridad.

Los republicanos, mayoría en el Congreso, y también miembros del propio partido demócrata de Obama han criticado el acuerdo nuclear con Irán así como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien calificó el pacto de «error histórico».

Llevando el documento al Consejo de Seguridad, según publica el medio especializado «Foreign Policy», Obama ha hecho que, al ser aprobado por el organismo, cualquier futuro mandatario de Estados Unidos tenga que cumplir con la mayoría de los puntos del acuerdo.