El escalofriante relato en la ONU de una esclava sexual del ISIS

Fuente: http://www.clarin.com

«El Estado Islámico no vino sólo a matar a nuestras mujeres y niñas, sino que nos tomaron como botín, como mercancía que puede ser intercambiada», manifestó Nadia Murad Basee, de 21 años, una joven de la minoría yazidí, en un escalofriante relató ante al Consejo de Seguridad de la ONU.

Nadia contó el martirio que vivió tras haber sido violada, torturada y vendida como esclava por los terroristas del ISIS en Irak.

En la reunión del Consejo, la primera centrada únicamente en la trata de personas en conflictos, se condenó la práctica del ISIS y de otros grupos terroristas o armados.

 «Estos crímenes no fueron cometidos de manera arbitraria, se trató de una política organizada y planeada. El Estado Islámico llegó con un solo objetivo: destruir la identidad yazidí«, señaló.

La mujer contó que el 15 de agosto los combatientes del ISIS obligaron a la gente de su pueblo a reunirse en la escuela local. Allí, los hombres fueron asesinados, mientras las mujeres y niños fueron llevados a otra región para ser utilizados como regalos.

 La joven fue vendida a un hombre que la violó y la golpeó. «Me humillaba todos los días. Me obligó a usar ropas que no cubrían mi cuerpo, me torturó», relató.

Después de tres meses en cautiverio, Basee pudo escapar y fue trasladada a Alemania, donde también recibió atención médica.

 El ISIS considera infieles a los yazidíes, que practican una religión pre-islámica. El grupo terrorista se jacta de haber esclavizado a mujeres y niñas yazidíes, y secuestró a miles de miembros de esta minoría después de tomar Sinjar, un pueblo iraquí que fue recapturado por las fuerzas kurdas en noviembre.

Basee le pidió al Consejo de Seguridad que investigue y lleve ante la justicia los crímenes cometidos contra los yazidíes y pidió a la comunidad internacional que acepte a los refugiados que huyen del EI.

 Nick Grono, que lidera la ONG Freedom Fund, dijo que se estima que actualmente hay unas 3.000 mujeres yazidíes esclavizadas por el grupo.

«El ISIS institucionalizó la esclavitud y la violencia sexual para reclutar a más combatientes, a los que les promete acceso a mujeres y niñas, y para poblar al nuevo califato a través del embarazo forzado», señaló.

Rusia admite que no solo está atacando en Siria al Estado Islámico

fuente: http://www.elpais.es

Rusia ha informado este jueves de que sus aviones han vuelto a atacar en territorio sirio objetivos «terroristas». Según informó Moscú, en la segunda jornada de la ofensiva en apoyo del régimen sirio, los cazas rusos alcanzaron instalaciones de los «terroristas» en las provincias de Idlib, Hama y Homs, localizadas previamente a través de drones (aviones sin tripulación). Pese a la insistencia de que las operaciones de Rusia tienen en la mira al grupo yihadista Estado Islámico, que Estados Unidos combate en el norte, las tres provincias alcanzadas por los aviones tienen escasa presencia de esta organización, aunque sí de milicias afines a Al Qaeda. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha manifestado hoy precisamente que en la lista de objetivos no está solo el EI.

«Las organizaciones (de la lista de objetivos) son conocidas y los objetivos son elegidos en coordinación con las fuerzas armadas de Siria», ha manifestado Peskov, en una comparecencia ante la prensa. Fuentes de la inteligencia siria citadas por France Presse y una cadena de televisión libanesa han informado hoy precisamente de que los aviones rusos alcanzaron hoy al Ejército de la Conquista, formado entre otras milicias por la rama siria de Al Qaeda, el Frente Al Nusra, y Ahrar al Sham.

El primer bombardeo llevado a cabo por la aviación rusa este miércoles en Siria contra posiciones de grupos insurgentes enemigos del régimen de Bachar el Asad he elevado la tensión entre Moscú y Washington. El Ministerio de Defensa ruso informó ayer de que los ataques golpearon objetivos del EI. El secretario de Defensa de EE UU, Ashton Carter, sin embargo, señaló que los primeros indicios apuntan a que los bombardeos afectaron “probablemente” a zonas sin presencia del EI. “Este tipo de acciones inflamarían la guerra civil», lamentó.

Fuentes estadounidenses citadas por el diario The New York Timesseñalaron que entre los objetivos golpeados por los rusos figura un grupo rebelde entrenado por la CIA. Tanto Carter, como el secretario de Estado, John Kerry, criticaron a Rusia por el escaso adelanto y precisión con la que Rusia informó de los ataques.

El martes por la noche, el presidente Vladímir Putin, recién llegado de EE UU, se reunió con el Consejo de Seguridad para debatir sobre la lucha antiterrorista. Después de obtener el beneplácito de la Cámara Alta del parlamento ruso para usar las fuerzas armadas en Siria, Putin dijo en una sesión del Gobierno que no era su intención “zambullirse de cabeza” en el conflicto sirio y aseguró que la intervención rusa se realizaría en “marcos severamente establecidos” y se limitaría a apoyar desde el aire al Ejército del presidente Bachar el Asad “sin participación en operaciones de tierra”.

La misión tendrá una duración limitada al “plazo de ejecución de las operaciones ofensivas del Ejército sirio”, explicó Putin, quien insistió en que la participación de Rusia en la operación antiterrorista en Siria se basa en el derecho internacional y supone una respuesta a la petición oficial del presidente El Asad. Subrayó el jefe del Estado ruso que EE UU, Australia y Francia, cuya aviación bombardea las posiciones del EI, carecen de mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y no cuentan con la solicitud del país que requiere ayuda militar.

Rusia “considera posible e indicado unir los esfuerzos de todos los Estados interesados” en la lucha contra el Estado Islámico apoyándose en los Estatutos de la ONU, afirmó. El “único camino correcto” en la lucha contra el terrorismo internacional es “actuar con anticipación, luchar y aniquilar a los combatientes y los terroristas en el territorio que ya han conquistado, no esperar a que vengan a nuestra casa”, subrayó.

Críticas de EE UU

El secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, consideró este miércoles que la estrategia rusa en Siria está abocada al “fracaso”. Carter dijo que el objetivo ruso de luchar contra el EI mientras apoya al régimen de Bachar el Asad es “contradictorio” y solo aumenta el riesgo de deterioro de la guerra civil siria porque, esgrimió, refuerza a los grupos extremistas sin buscar una solución política al conflicto.

Rusia asegura coordinarse con Irán e Irak, desde un recién fundado centro en Irak, pero no está claro el grado de información mutua que fluye entre Moscú y las otras potencias occidentales que bombardean a los islamistas en Siria. A juzgar por informaciones occidentales, Rusia se anticipó a las conversaciones militares con representantes norteamericanos. En ese contexto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, anunciaron este miércoles en una comparecencia conjunta ante los periodistas tras una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que militares de ambos países se pondrán en contacto en breve para evitar posibles incidentes.

El acuerdo tiene como objetivo «evitar incidentes indeseados», explicó Lavrov en declaraciones a los periodistas junto a su homólogo estadounidense, con quien mantuvo su tercer encuentro en los últimos días, informó la agencia Efe. Según Kerry, que reiteró las «preocupaciones» de EE UU sobre los objetivos de la intervención rusa en Siria, los contactos podrían comenzar tan pronto como este jueves.

Según el periódico Nováia Gazeta, los militares rusos consultaron con los representantes del sector petrolero, se interesaron sobre la disposición de los oleoductos e inquirieron sobre las estaciones de bombeo que deberían ser inutilizadas para impedir el transporte y el contrabando de crudo. Los petroleros dieron a los representantes del Ministerio de Defensa exhaustiva información sobre la ubicación de las instalaciones controladas por el EI. El contrabando de petróleo es una de las fuentes de financiación del grupo terrorista.

Putin recordó que el EI “hace tiempo que declaró enemigo a nuestro país”. Antes, el jefe de la Administración Presidencial, Serguéi Ivanov, había dicho que la misión responde a la defensa de intereses nacionales y que el número de ciudadanos rusos y países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que se suman al Estado Islámico “aumenta no por días, sino por horas”.

Una encuesta realizada en septiembre por el centro Levada indicaba que el 69% de los rusos no deseaba la ayuda militar directa de Moscú a los dirigentes sirios. No obstante, el jefe de la república caucásica de Chechenia, Ramzán Kadírov, lamentó que Moscú no haya enviado la infantería a luchar contra el EI.

Rusia emplea en Siria cazas Su-30, aviones Su-24 y Su-34, helicópteros Mi-24, aviones de transporte Tu-154 y Tu-155, Il-76 y An-124, que proceden en su mayoría de la base de Latakia. Algunos de los aparatos rusos que participaron en los ataques de hoy estaban pilotados por sirios.

Turquía se prepara para una «batalla integral» contra el Estado Islámico

fuente: http://www.elperiodico.com

Aviones militares y drones provenientes de Estados Unidos han empezado a aterrizar ya en las bases aéreas turcas para iniciar una «batalla integral» contra el Estado Islámico (EI), según ha informado el ministro de Exterior de Turquía, Mevlut Cavusoghy, este miércoles.

Ha añadido, en su comunicado, que la ofensiva contra el grupo extremista se está preparando y empezará muy pronto.

Después de que las fuerzas militares turcas, con el apoyo del Ejército de EEUU, bombardearaán las posiciones del partido kurdo PKK y asentamientos del EI, el presidente Recep Tayyip Erdogan reiteró que Turquía «no cederá a la amenaza terrorista» e incluso consiguió el apoyo de la OTAN, en una cumbre de emergencia, para impedir que el grupo radical cruce la frontera.

COALICIÓN PREPARADA

La nueva ofensiva que Turquía se dispone a poner en marcha ha sido formalmente aprobada por el Gobierno. Además, las fuerzas aéreas estadounidenses tienen permiso para usar las bases militares del país, tal y como acordaron la coalición.

«Como parte de nuestro acuerdo con Estados Unidos, hemos hecho grandes avances para preparar y abrir nuestras bases aéreas, en especial la de Incirlik (sur), desde donde se emprendieron anteriores ofensivas», explicó Cavusoglu a la cadena estatal TRT.

«Los aviones del Ejército de Estados Unidos ya han empezado a llegar. Algunos son tripulados y otros no. Pronto empezaremos una batalla integral contra el Estado Islámico, juntos», aseguró el ministro en un viaje a Malasia.

Turquía no tiene intención de enviar tropas de tierra ni a Siria e Irak, donde, al norte de estos países, el EI tiene mayor presencia, pero Erdogan ya informó de su intención de iniciar una campaña militar contra el grupo terrorista que perpetró un atentado en la localidad fronteriza de Suruç que dejó decenas de muertos el pasado mes de julio.

ISIS: Radiografía de una pesadilla

Fuente: http://www.clarin.com/

A un año el 29 de este mes de la fundación de su extravagante califato ¿qué es hoy realmente el ISIS? ¿Qué tan poderosa es esta banda terrorista y hasta qué punto constituye una amenaza militar para Occidente? Después del raid de atentados de las últimas horas en tres continentes con participación directa o con sus acólitos que dejó más de 60 muertos, esas preguntas ganan mayor importancia. Un grupo de especialistas consultado por el diario The Independent de Londres dan una idea de qué clase de monstruo es esta bestia: ciertamente mucho más peligrosa que la desflecada red Al Qaeda, aunque aún tiene fuertes limitaciones.

Hasswam Hassan, coautor de “ISIS: Dentro del Ejército del Terror” y miembro del Royal Institute of International Affairs, Chattam House. “La fortaleza del ISIS y su popularidad varia de un lugar al otro. Tienen mayor arraigo en Irak que en Siria. La pérdida de posiciones estratégicas como el paso fronterizo con Turquía en Tal Abyad lo prueba (también la derrota en Kobane). Pero tiene seguramente poco de qué preocuparse respecto al dominio de los territorios que ha conquistado (…) El ISIS es una amenaza menor para Occidente, aunque es potencialmente más peligroso que la red Al Qaeda. El grupo estimula a sujetos aislados a emprender ataques individuales y sin coordinación con el Califato. Ese parece ser el modelo en el cual esta enfocado por el momento”.

Charlie Winter, analista del think tank contraextremista Quilliam. “Sabemos que reclutan gente, no tanto de los países occidentales como afirman los medios, sino de otras naciones de Oriente Medio. Pero al mismo tiempo están pendiendo combatientes a diario. La pregunta es si la reposición es tan veloz como las pérdidas. Es algo que el ISIS busca ocultar. La verdad es que sufren la baja de muchos soldados. Se atención se ha concentrado más últimamente en Occidente debido a la actividad de la coalición que los bombardea. En este sentido, en términos de influencia ideológica tienen hoy mayor capacidad que antes para incitar ataques.

Daniel Koheler director del Instituto Alemán de Estudios de radicalización. “Es difícil precisar el número de hombres en armas con que cuenta el ISIS. Algunas estimaciones suben hasta los 200.000 pero lo más probable es que sean entre 40 y 50.000 en Siria e Irak. No incluimos los adherentes internacionales. La fuerza militar de ISIS está bastante intacta. Han cambiado alguna de sus tácticas principales porque son un fácil blanco para los bombardeos de la coalición. Y ahora operan más encubiertos. Controla un amplio territorio y, a despecho de algunas pérdidas financieras, son el grupo terrorista más acaudalado de la historia. El ISIS no está realmente buscando atacar a Occidente directamente aunque así lo propagandicen. Su principal esfuerzo es estabilizar el califato y controlar su territorio. Hay sí dos concretas amenazas: aquellos que en Occidente respaldan grupo y buscan ir al frente pero no lo logran, y quienes regresan de la línea de combate a sus países. Los primeros son los peores. Los otros suelen regresar desilusionados porque no hallaron lo que buscaban”.

Natasha Underhill. Experta en terrorismo de la Univesidad Nottingham Trent. “Usualmente definimos fuerza en términos de números. Pero para ISIS su fortaleza viene de su naturaleza táctica, su habilidad para reagruparse y la firme creencia en su sistema. El asalto en Mosul (Irak, sede del califato fundado hace un año), por ejemplo, necesitó sólo 800 combatientes, muchísimo menos que las fuerzas regulares iraquíes que debían derrotar. La amenaza a Occidente por parte de la jefatura del ISIS no es severa por ahora. La banda está más enfocada a expandirse. Cuando lo logren es cuando se reenfocarán hacia el exterior.

Joseph Willits, Consejo para el Entendimiento Británico Arabe. “La más seria amenaza del ISIS para Occidente resulta de la repercusión que logra de sus acciones y toma de territorios. Además, el conflicto que disparan produce un permanente desplazamiento de refugiados. Entre el 2 y el 15 de junio 23.000 personas ingresaron a Turquía huyendo de la guerra entre el ISIS y las fuerzas sirias. Con el grupo terrorista en Libia la crisis de los refugiados no hará más que crecer con gran impacto en Europa. Los costos subsecuentes serán altos e incidirán en los intereses estratégicos occidentales en la región, como en Jordania, Líbano y Arabia Saudita.

Peter Welby, analista sobre Religión y Geopolítica. Integrante de la fundación Faith de Tony Blair. El mensaje de ISIS es el respaldo a los combatientes extranjeros alrededor del mundo. El riesgo es que eso podría impulsar el terrorismo global a niveles aun peores que lo que vivimos con Al Qaeda. El hecho es que están ganando la batalla de las ideas. ISIS no es un culto de la muerte como en general se los describe. Es un movimiento religioso extremista muy bien organizado, y bien provisto, que está aumentando su influencia más allá de las frontera de Irak y Siria”.

Farah Pandith, ex representante especial sobre comunidades musulmanas en la cancillería de EE.UU. y miembro del Instituto de Políticas de la Universidad de Harvard. “Debido a que la ideología de ISIS no reconoce límites, recluta en zonas más allá de la región en que opera. Por lo tanto, cuando hablamos sobre la gente a la que se debería prestar atención no es porque haya eventuales reclutas en los fondos de su casa. Es porque la infección de esta ideología está cambiando el tejido global, tanto en costumbres, tradiciones y en la forma que la gente piensa sobre las cosas. ISIS esta cambiando la forma en que la gente joven piensa sobre su identidad. Esta ideología tiene un impacto que cruza todas las fronteras, y es una amenaza global para todos nosotros”.