El Gobierno acelera contra el narcotráfico: reforzará presupuesto y operativos

Fuente: http://www.elcronista.com

En el marco de lo que internamente definen como una «revolución del área» desde el Ministerio de Seguridad, en el Gobierno nacional aceleran políticas para profundizar la lucha contra el narcotráfico, que se implementarán en conjunto, principalmente, con la Provincia de Buenos Aires, y también con el Ministerio de Justicia y el de Desarrollo Social.
En pos de avanzar contra el flagelo de las drogas, aseguran fuentes del macrismo, «la actividad será muy fuerte» e irá en línea con los ajustes que se realizarán una vez efectuada la emergencia en seguridad, que desde el Gobierno ya anticiparon y que se pondrá en marcha a partir de enero. Supondrá un fuerte incremento en las partidas presupuestarias destinadas a la lucha contra el narcotráfico y la creación de una agencia especial contra el crimen organizado, que incluirá también al contrabando. terrorismo y la trata de personas.
El atraso tecnológico y presupuestario, aseguran fuentes del Ministerio, es enorme. Por ejemplo, este año el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner transfirió fondos por apenas $ 177 millones a las políticas de seguridad contra el Narcotráfico, un 10% menos de lo que se destinó al programa Fútbol para Todos. Una vez puesta en marcha la emergencia de Seguridad, ya sea por la vía legislativa o mediante un decreto, se reasignarán fondos de 2016, que preveían para el año un próximo un incremento en torno al 20% anual. Según creen en el PRO, ese número está por debajo de los índices inflacionarios.
«Se trabajó con bastante operatividad, pero también con mucho desorden», revelaron a El Cronista fuentes del sector, sobre la herencia que dejó el kirchnerismo en materia de seguridad y narcotráfico
Para hoy, el Ministerio de Seguridad tiene previsto un doble anuncio sobre operativos hechos en la provincia de Buenos Aires que arrojaron secuestros de cargamentos de cocaína y de drogas sintéticas. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, lo confirmó anoche en una entrevista en Canal 26, en la que también reveló que en el país «se cocina droga», a diferencia de lo que «decía el gobierno anterior». No bien asumió María Eugenia Vidal la gobernación bonaerense, se hallaron cuatro toneladas de marihuana.
Como desde el comienzo acentuó el secretario de Seguridad Eugenio Burzaco, la prioridad para evitar el ingreso de drogas será reforzar las fronteras más calientes, Paraguay y Bolivia, donde entran los mayores cargamentos de drogas. Según expresó Burzaco poco después de asumir su cargo, existen «3.000 kilómetros de frontera entre esos países por donde pasa marihuana y cocaína por cantidades». Para coordinar estrategias conjuntas, en Seguridad apuntan a crear una Secretaría de Fronteras, a fin de incluir a todos los organismos que están en esas zonas, como Migraciones, Aduana, Fuerzas de Seguridad y Cancillería».
Para combatir el narcotráfico y luchar contra el consumo de drogas, insisten en el macrismo, se trabajará alineados con los ministerios de Desarrollo Social y Justicia, sobre todo en lo concerniente a la recuperación de los adictos y a impulsar políticas jurídicas que se trasladen en penas más contundentes por los delitos vinculados a las drogas. Cabe recordar que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, tiene una muy buena relación con Burzaco, junto a quien escribió en 2004 el libro «Mano Justa».

Macri, desde el balcón de la Rosada: «Los argentinos merecíamos vivir mejor»

Fuente: http://www.clarin.com.ar

Minutos después de haber recibidos los atributos de mando, Mauricio Macri caminó por el interior de la Casa Rosada, acompañado de la primera dama Juliana Awada y salió al balcón con su hija Antonia en brazos.

Mientras miles de personas cantaban en Plaza de Mayo el ya clásico «sí se puede», el presidente Macri con una mano al corazón agradeció a los manifestantes y les respondió: «Sí se pudo».

«Los argentinos merecíamos vivir mejor y estábamos acá a putno de empezar una etapa maravillosa de nuestro país», expresó el flamante mandatario.

«Como decía hace instantes en el Congreso de la Nación prometo siempre decirles la verdad, siempre ser sincero y mostrarles cuáles son los problemas, por qué sé que ustedes son el maravilloso pueblo argentino», continuó.

Macri insistió en reiteradas oportunidades agradeció a los presentes y se refirió a cómo arrancará la gestión. «Les prometí que iba a armar un gran equipo, hoy ya tenemos un gran equipo de ministros listos para empezar a trabajar», sostuvo.

Y llamó a «todos los argentinos» a que acompañen su gestión, pero que también «nos avisen, alerten cuando nos equivocamos, que participen».

«No somos infalibles pero tenemos mucha vocación para hacer cosas todos los días para que ustedes vivan mejor», concluyó.

Desde el histórico balcón de la Casa de Gobierno, Macri acompañado también por Gabriela Michetti se permitió bromear respecto a sus característicos pases de baile. » Estoy complicado para bailar por la banda pero cuando me la saque empieza la música», señaló. E inevitablemente comenzó a bailar una vez finalizadas sus palabras, al ritmo tropical de Gilda, que también contó con los coros por parte de la vicepresidenta Michetti.

Terminó el mandato de Cristina Kirchner y Federico Pinedo será presidente por 12 horas

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Tras ocho años de mandato, Cristina Kirchnerdejó de ser la presidenta de la Argentina y a pesar de que Mauricio Macri será su reemplazante, el presidente provisional del Senado Federico Pinedo estará en el poder hasta las 12 de hoy, cuando el ex jefe de gobierno porteño jure en el Congreso.

El lunes pasado, en medio de la disputa, Macri presentó una cautelar que fue aceptada por el fiscal Jorge Di Lello y a la cual dio lugar la jueza Servini de Cubria, quien confirmó que el presidente provisional del Senado será el encargado de dirigir el país durante las 12 horas, que van desde el comienzo de hoy hasta el mediodía, momento en que asumirá el presidente electo.

Ayer, durante su último acto como mandataria de la Argentina, Kirchner criticó la decisión de la jueza María Servini de Cubría. «En mi vida pensé que iba a ver un presidente cautelar durante 12 horas», dijo en alusión a la efímera presidencia que comenzó Federico Pinedo.

Manifestaciones contra Cristina

También exactamente a esa hora se hicieron sentir las manifestaciones en contra de la ex presidenta.

Esta misma noche, vecinos de Barrio Parque, donde vive Mauricio Macri, se manifestaban en apoyo al jefe del Estado que jurará en horas del mediodía ante la Asamblea Legislativa.

Macri, en compañía de su esposa, Juliana Awada, salió al balcón a saludar a sus improvisados partidarios, que deliraban al grito de «se siente, se siente, Mauricio Presidente!», tras lo cual entonaron las estrofas del Himno Nacional.

Por su parte, otros manifestantes se reunían en las puertas de la nueva casa de la mandataria saliente, en el barrio de Recoleta, aunque no se sabía con certeza si CFK se encontraba a esas horas dentro de ella.

Argentina, ante las elecciones más ajustadas en la última década

fuente: http://www.elmundo.com

Cambio o continuidad. Ésa es la cuestión. Treinta y dos millones de argentinos están llamados este domingo a las urnas para votar en las elecciones presidenciales más ajustadas, supervisadas y decisivas desde 2003. A un lado de la contienda, el kirchnerismo se resiste a abandonar del todo el poder con un candidato, Daniel Scioli (58 años), que parte como favorito y aporta un perfil más centrista al proyecto «nacional y popular» de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Del otro lado, el cambio de modelo que propone el líder conservadorMauricio Macri (56 años), alcalde de la capital, quien ha moderado también su discurso para huir de la etiqueta de derechista.

«Haremos cambios porque son necesarios para estimular la economía, pero esos cambios no serán bruscos sino progresivos», explica un asesor del candidato conservador en el nuevo y moderno edificio del Gobierno porteño.

Las encuestas más recientes no han alterado demasiado los resultados que ofrecieron las elecciones primarias de agosto (obligatorias y abiertas), en las queScioli se impuso con el 38,5% de los votos y superó a la coalición Cambiemos, que encabeza Macri, por más de ocho puntos. Pero ese resultado holgado no le aseguraría al candidato oficialista la presidencia en primera vuelta. Necesita alcanzar el umbral del 40% y aventajar por 10 puntos a Macri, si el líder conservador mantiene su tendencia y no se ve sobrepasado por Sergio Massa, el peronista disidente que obtuvo un 20% de los votos en agosto al frente de la coalición UNA.

Si Scioli no alcanza el 40% de los votos, sería la primera vez que se celebrara enArgentina una segunda vuelta (el próximo 22 de noviembre). El candidato kirchnerista apenas ha crecido en las encuestas desde agosto pero está muy cerca de alcanzar su meta. Macri, por su parte, no ha logrado su objetivo: polarizar la elección entre su propuesta de cambio y la continuidad que se le supone al gobernador de Buenos Aires. El escándalo de corrupción que salpicó en plena campaña a uno de sus puntales electorales, Fernando Niembro, supuso un misil a la línea de flotación de Cambiemos (la coalición que Macri armó con la Unión Cívica Radical), que había hecho de la regeneración democrática su principal reivindicación.

Massa (43 años) ha resistido contra todo pronóstico y según los sondeos se ha acercado a Macri en vez de desplomarse por esa pretendida polarización. Este ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner llega a las elecciones en pleno ascenso pero todavía por detrás de un Macri que necesitará sus votos si hay segunda vuelta. «La cuestión es que en la hipotética segunda vuelta, si la opción fuera Scioli-Macri, los votantes de Massa, dado el origen peronista de muchos de ellos, se dividen entre ambos», asegura el analista político Rosendo Fraga.