El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el acuerdo nuclear con Irán.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron este lunes por unanimidad a favor del acuerdo nuclear con Irán y a poner fin a las sanciones contra el país persa de manera gradual, empezando por las de tipo económico como podría ser la exportación de petróleo.

El Consejo de Seguridad está formado por cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y que tienen derecho a veto, y diez no permanentes cuyo mandato es de dos años (actualmente son España, Chad, Chile, Jordania, Lituania, Nigeria, Angola, Malasia, Nueva Zelanda y Venezuela).

El organismo aprobó una resolución en la que se establece que una vez que el Organismo Internacional de Energía Atómica verifique que Irán está cumpliendo con una serie de requisitos recogidos en el acuerdo se empezarán a poner fin a las sanciones de la ONU que pesan sobre el país como serían acuerdos comerciales.

Las sanciones que establecen un embargo de venta de armas a Irán se suspenderían de aquí a 5 años y las que prohíben la compra y venta por parte de Irán de tecnología de misiles balísticos se suspendería de aquí a 8.

Objetivo: eliminar las sanciones en diez años

No obstante, la resolución establece varias disposiciones por las que si Irán no cumple con el acuerdo, que alcanzó la semana pasada en Viena con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, Rusia, China y Reino Unido) y Alemania (los llamados G5+1 o E3+3), las sanciones se volverían a imponer.

En Viena, se selló un acuerdo por el que Irán aceptó una serie de condiciones que limitan su programa nuclear que según las potencias de Occidente tenía el objetivo de construir armas nucleares violando el Tratado de No Proliferación Nuclear , algo que Teherán siempre ha negado.

La resolución fue presentada por Estados Unidos, algo que fue criticado por congresistas de Estados Unidos que pedían al presidente norteamericano, Barack Obama que el acuerdo fuera sometido a aprobación por el Congreso, antes que por el Consejo de Seguridad.

Los republicanos, mayoría en el Congreso, y también miembros del propio partido demócrata de Obama han criticado el acuerdo nuclear con Irán así como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien calificó el pacto de «error histórico».

Llevando el documento al Consejo de Seguridad, según publica el medio especializado «Foreign Policy», Obama ha hecho que, al ser aprobado por el organismo, cualquier futuro mandatario de Estados Unidos tenga que cumplir con la mayoría de los puntos del acuerdo.

Raggiunto l’accordo storico sul nucleare iraniano Ira di Israele: “È una resa all’asse del male”

Fuente: http://www.lastampa.it

Le indiscrezioni che trapelano da Vienna sul raggiungimento dell’accordo sul nucleare iraniano mettono in evidenza gli ultimi elementi di contenzioso risolti nella maratona notturna appena conclusa fra gli inviati di Teheran e del Gruppo 5+1 (Usa, Russia, Cina, Francia, Gran Bretagna più la Germania). Anzitutto le ispezioni dei siti militari, a cui Teheran si oppone da sempre. Le intese le prevedono ma con un meccanismo che vedrà l’Agenzia atomica dell’Onu chiederle ad un’apposita commissione, assegnando all’Iran il diritto di rifiutarsi.

Da un lato dunque Teheran accetta il principio di accettare l’ispezione del supersegreto sito di Parchin ma dall’altro potrà opporsi. Teheran ha accettato anche di consentire all’Onu accesso ai propri esperti nucleari. L’altro nodo era l’embargo agli armamenti convenzionali: resterà in vigore per 5 anni e quello balistico per 8 anni. Sarà una risoluzione Onu a ratificare l’intesa prevedendo la reintroduzione delle sanzioni entro 65 giorni se Teheran dovesse violare gli accordi.

L’intesa si articola in un testo di oltre cento pagine sulla ristrutturazione del programma nucleare iraniano in cambio della fine delle sanzioni. In attesa dei documenti e delle dichiarazioni da Vienna, la prima reazione arriva da Gerusalemme dove il portavoce del governo Netanyahu definisce l’intesa una «licenza per uccidere». La vice ministra degli Esteri di Israele, Tzipi Hotovely, si spinge oltre: «Questo accordo è una resa storica da parte dell’Occidente verso l’Asse del Male con l’Iran in testa», dice. E incalza: «Lo Stato di Israele agirà con tutti i mezzi per tentare di impedire la ratifica di quell’accordo». Molto soddisfatto Putin, secondo cui l’intesa darà alle relazioni bilaterali tra Mosca e Teheran «un nuovo potente impulso».