U.S. Treasury Cracks Down On Luxury-Home Money Laundering

Fuente: http://www.npr.org/

Want to launder $20 million in illicit drug money? Buy a fancy penthouse in Miami with cash. It turns out, secretively purchasing luxury real estate is a popular way for the world’s super-criminals to clean their dirty money.

«You can spend a lot of money to buy a house, and then you can sell that house a year later,» says Heather Lowe, a lawyer with Global Financial Integrity. «And all of a sudden, all of that money is completely clean money.» Her group tracks the transfer of illicit money out of developing countries.

The Treasury Department has a new approach to step up oversight of such cash sales.

When drug kingpins from South America or organized crime figures from places like Russia buy these luxury properties with cash, they set up shell companies to purchase them. So nobody knows who is actually buying that penthouse overlooking Central Park in New York.

«That shell company might be owned by another shell company — might be a Panamanian shell company — which might be owned by a Singapore trust,» Lowe says. She adds that it’s often easy to conceal who is buying these properties. And, she says, «That is a very common way to move illegal money and illegal assets around the world.»

Now, at least in Manhattan and Miami-Dade County, Fla., during this temporary and exploratory phase of the program, the government will require that title insurance companies involved in real estate sales get the shell companies to reveal who are the actual owners of the shell companies. The title companies will then report that to the Treasury Department’s Financial Crimes Enforcement Network. That’s the plan. But will it work?

«Well, that’s what we’re going to find out through this process,» says Michelle Korsmo, the head of the American Land Title Association. She supports the effort. But she acknowledges that if a major drug kingpin is buying a mansion through a string of shell companies all over the world, that might be a bit much for a title insurance company to figure out.

«We’re not sure we’re going to be able to have access to enough information,» she says. «But we’re going to give [the government] the information that we have.»

Lowe says it would be a good thing if investigators get more information than they have now, even if it’s just loose bits that still need to be pieced together.

For its part, the National Association of Realtors is supporting the move by the Treasury Department as a «reasonable» approach to combat the problem of money laundering.

El terrorismo marca la agenda de Obama en su último año de mandato

fuente: http://www.elpais.es

El miedo al terrorismo marca el último año del demócrata Barack Obama en la Casa Blanca. El presidente de EE UU, que llegó al poder con la intención de pasar página a la era del 11-S, prepara su marcha con el temor a más atentados en el país y sin concluir las guerras de su antecesor, el republicano George W. Bush. Con un margen de maniobra limitado, Obama dedicará el año a afianzar su legado para evitar que, tras las elecciones del 8 de noviembre, un sucesor republicano lo deshaga. “Nuestro trabajo más importante es mantener América segura”, dijo ayer a la prensa antes de partir a Hawái de vacaciones.

Los sondeos muestran que, tras los atentados de París y San Bernardino (California), el terrorismo vuelve a ser la primera preocupación de los estadounidenses. El último debate entre los aspirantes a la nominación del Partido Republicano, el martes, se convirtió en una competición para ver quién sería más agresivo contra los terroristas. Esta semana se han cerrado durante un día las escuelas de Los Ángeles, por una falsa amenaza. Desde el atentado múltiple del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas inglesas) en París, el 13 de noviembre, Obama ha repetido las apariciones públicas, con un mensaje casi idéntico: llamamiento a la calma y al respeto a los musulmanes, y defensa de la actual estrategia contra el ISIS en Siria e Irak. El ataque de San Bernardino, el 2 de diciembre, como los de París, se ha vinculado al ISIS.

En la rueda de prensa, Obama admitió la dificultad para detectar a los llamados lobos solitarios, terroristas que actúan fuera de una estructura organizativa como el matrimonio que perpetró la matanza de San Bernardino. “Todos podemos contribuir [a evitar estos ataques] si estamos atentos, diciendo algo si vemos algo sospechoso, rechazando vivir aterrorizados y manteniéndonos unidos como una familia americana”, dijo.

No es el mismo ambiente, ni de lejos, que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que dejaron unos 3.000 muertos en Estados Unidos. Pero el regreso del terrorismo al centro del debate político tiene un aire a la década pasada. Obama no logra pasar página. La prueba es que, aunque con muchas menos tropas, EE UU sigue presente en las dos guerras que el presidente Bush inició tras el 11-S. El repliegue de Afganistán no se ha completado. Y en Irak, tras la retirada total en 2011, Estados Unidos tiene ahora a 3.500 militares allí y lleva más de un año bombardeando posiciones del ISIS, como en Siria.

A Obama le llaman un guerrero reticente. No quiere volver a desplegar decenas de miles de tropas, como Bush. Le habría gustado dedicar su presidencia a culminar el giro hacia Asia-Pacífico. Oriente Próximo le ha atrapado, a su pesar. Pero su estrategia sigue siendo la de un comandante en jefe reticente, con una estrategia que evita un despliegue terrestre y reconoce la complejidad de derrotar con fórmulas sencillas al yihadismo.

Además del día a día del gobierno, los presidentes de EE UU se dedican, sobre todo en la última etapa, a otra tarea: modelar su lugar en la historia o, como ha dicho Obama en alguna ocasión, a escribir el pequeño párrafo, quizá la única frase, que definirá su lugar en los libros.

Un balance optimista

Ante la prensa, Obama realizó un balance optimista del último año. Mencionó la recuperación económica y la reducción del paro, ahora en el 5%, un nivel cercano al pleno empleo. Recordó que, gracias a su cuestionada reforma sanitaria, 17 millones de personas que carecían de cobertura médica están ahora aseguradas. Celebró el reciente acuerdo contra el cambio climático en París y los acuerdos con Irán para limitar el programa nuclear de este país; con Cuba para reestablecer las relaciones diplomáticas; y con una decena de países de Asia-Pacífico para levantar las barreras comerciales. Y se felicitó por el presupuesto recién aprobado en el Congreso con el apoyo de demócratas y republicanos.

En el año que le queda en el poder, la prioridad de Obama es afianzar algunas de estas prioridades. Se propone, por ejemplo, lograr la ratificación en el Congreso del acuerdo comercial, o acelerar el cierre del centro de detención en la base naval de Guantánamo, en Cuba, una de las promesas incumplidas del presidente. También quiere reformar un sistema de justicia criminal que penaliza a los negros y que explica en parte el malestar racial de estos años.

El objetivo principal es preservar unos logros que, en muchos casos, están supeditados a los tribunales —como la regularización de inmigrantes sin papeles—, al Congreso o a su sucesor en la Casa Blanca. Un republicano escéptico con el cambio climático podría arruinar el acuerdo de París; un halcón, frustrar la relación con Irán.

De ahí que la campaña para las elecciones de 2016 también sea la campaña de Obama. Está dispuesto a participar. La garantía de que su obra perviva será que el candidato o candidata demócrata —la favorita es Hillary Clinton— gane el próximo noviembre. «Creo que tendré un sucesor demócrata», dijo.

El portaviones USS George Washington de la US NAvy se ejercita con la Marina de Guerra del Perú

Fuente: http://defensa.com/

Entre el 26 septiembre y el 2 de octubre, el Carrier Strike Group 9  de la US Navy, encabezado por el portaviones USS George Washington (CVN-73) y los destructores USS McFaul (DDG-74) y USS Chafee (DDG-90), así como los petroleros logísticos de Flota USNS Big Horn (T-AO-198) y USNS Guadalupe (T-AO-200), realizaron en aguas territoriales del Perú la Operación Mares del Sur 2015 (Southern Seas 2015). A tal efecto, la Marina de Guerra del Perú desplegó a las Fragatas Misileras BAP Villavicencio (FM-52) y BAP Mariátegui (FM-54), mientras que la Fuerza Aérea puso en escena a sus Mirage 2000P/DP y MiG-29SMP Fulcrum C quienes se “enfrentaron” a los Boeing F/A-18 Super Hornet en Misiones de Interceptacion y Combate Aereo Disimilar.

Al término de su visita, el USS George Washington seguirá rumbo a Valparaiso (Chile) para realizar entre los días 6 y 26 de octubre la Operación  Unitas 2015 – Fase Pacífico y posteriormente a Brasil para la Fase Atlántico. Finalmente, se dirigirá a Norfolk (Virginia) donde será sometido a un Programa de Modernización de Media Vida (MLU) . El USS George Washington, sexta unidad de la Clase Nimitz, fue construido en los Astilleros Newport News Shipbuilding (Virginia), siendo colocada su quilla el 25 de agosto de 1988, lanzado el 21 de julio de 1990 y comisionado oficialmente el 4 de julio de 1992. Sus características son: eslora de 332,8 m, manga de 40,8 m. y calado de 11.3 m. Su desplazamiento es de 102.900 ton. a plena carga. Propulsado por 2 reactores nucleares Westinghouse GE PWR A4W/A1G, que le permiten alcanzar velocidades de más de 30 nudos y una autonomía ilimitada, la tripulación la conforman unos 5.600 efectivos. Esta armado con 2 lanzadores MK-29 para misiles RIM-7 Sea Sparrow y 2 MK-49 para misiles RIM-116 Sea RAM, además de 4 CWIS MK-15 Vulcan Phalanx de 20 mm.

El Ala Aérea del USS George Washington es la CVW-2, acantonada en la Estación Aeronaval de Leemore (California), la cual incluye a los Escuadrones de Caza y Ataque VFA-2 Bounty Hunters, VFA-34 Blue Blasters, VFA-137 Krestels y VFA-192 Golden Dragons con los Boeing F/A-18E/F Super Hornet. Además, encuadra a los Escuadrones de Guerra Electrónica VAQ-135 Black Ravens que opera con los F/A-18G Growler, de Alerta Temprana VAW-113 con Grumman E-2C Hawkeye, de Soporte Logistico VRC-30 Provider con C-2A Greyhound, y de Helicópteros HSC-4 Black Knigths y HMS-78 Blue Hawks con los Sikorsky MH-60R/MH-60S Seahawk. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Raggiunto l’accordo storico sul nucleare iraniano Ira di Israele: “È una resa all’asse del male”

Fuente: http://www.lastampa.it

Le indiscrezioni che trapelano da Vienna sul raggiungimento dell’accordo sul nucleare iraniano mettono in evidenza gli ultimi elementi di contenzioso risolti nella maratona notturna appena conclusa fra gli inviati di Teheran e del Gruppo 5+1 (Usa, Russia, Cina, Francia, Gran Bretagna più la Germania). Anzitutto le ispezioni dei siti militari, a cui Teheran si oppone da sempre. Le intese le prevedono ma con un meccanismo che vedrà l’Agenzia atomica dell’Onu chiederle ad un’apposita commissione, assegnando all’Iran il diritto di rifiutarsi.

Da un lato dunque Teheran accetta il principio di accettare l’ispezione del supersegreto sito di Parchin ma dall’altro potrà opporsi. Teheran ha accettato anche di consentire all’Onu accesso ai propri esperti nucleari. L’altro nodo era l’embargo agli armamenti convenzionali: resterà in vigore per 5 anni e quello balistico per 8 anni. Sarà una risoluzione Onu a ratificare l’intesa prevedendo la reintroduzione delle sanzioni entro 65 giorni se Teheran dovesse violare gli accordi.

L’intesa si articola in un testo di oltre cento pagine sulla ristrutturazione del programma nucleare iraniano in cambio della fine delle sanzioni. In attesa dei documenti e delle dichiarazioni da Vienna, la prima reazione arriva da Gerusalemme dove il portavoce del governo Netanyahu definisce l’intesa una «licenza per uccidere». La vice ministra degli Esteri di Israele, Tzipi Hotovely, si spinge oltre: «Questo accordo è una resa storica da parte dell’Occidente verso l’Asse del Male con l’Iran in testa», dice. E incalza: «Lo Stato di Israele agirà con tutti i mezzi per tentare di impedire la ratifica di quell’accordo». Molto soddisfatto Putin, secondo cui l’intesa darà alle relazioni bilaterali tra Mosca e Teheran «un nuovo potente impulso».