Cayeron las bolsas europeas tras el «No» griego y el euro sube por la renuncia de Varoufakis.

Fuente: http://www.infobae.com/

Los mercados operaban a la baja este lunes tras el «no» de los griegos a las exigencias de los acreedores de Atenas, aunque el euro repuntó cuando se conoció la dimisión del ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis.

Al cierre de la sesión del lunes, la bolsa de Milán bajó 4,03%, quedando en los 21.600,72 puntos; el CAC-40 de París sufrió pérdidas del 2,01%; Madrid cayó un 2,22%; el DAX 30 de Frankfurtdescendió 1,52%; y el FTSE de Londres tuvo un declive del 0,76 por ciento.

En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una caída de 2,08%, equivalente a 427,67 puntos, en un nivel de 20.112,12 unidades. La plaza de Seúl bajó 2,40%, 50,48 puntos a 2.053,93 unidades. Hacia el final de la jornada bursátil, Hong Kong perdía 4,12%, tras haber abierto con un alza de 0,7 por ciento.

En Oceanía, la plaza de Sídney cayó 1,14%; mientras que la plaza de Wellington bajó 1,10 por ciento.

 

 El euro subía a 1,1088 dólares, frente a un nivel de 1,1027 que cotizaba antes del sorpresivo anuncio de la dimisión del Ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis.

«Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, se me informó que algunos miembros del eurogrupo y sus «socios» deseaban mi ‘ausencia’ de las reuniones, una idea que el primer ministro juzgó potencialmente útil para obtener un acuerdo», dijo Varoufakis en su blog.

Durante los intercambios, la moneda única cayó hasta un nivel de 1,0963, justo después del anuncio de los resultados del referéndum.

En el mercado de las obligaciones, hacia las 08:10 (06:10 GMT), la tasa del bono de 10 años de España subía a 2,349%, contra 2,212% el viernes. El rendimiento del bono italiano era de 2,38% (contra 2,248% el viernes) y el de Grecia 14,800% (14,630%).

En su primera reacción, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, dijeron estar «de acuerdo» en que «hay que respetar» el resultado de la votación.

En tanto, un vocero del gobierno británico dijo que su país «hará todo lo necesario para proteger su economía».

Pero el ministro de Economía y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, reaccionó de una manera virulenta, al afirmar que las nuevas negociaciones con Grecia eran difíciles de imaginar.

«Los riesgos de un grexit son muy elevados, entre un 70% y un 80%» y, en este escenario, «la confianza en la solidaridad de la zona euro se vería socavada», explicó a la agencia AFP Shinya Harui, analista del grupo de servicios financieros Nomura Securities.

Shanghái pasa a pérdidas

Para Mark Lister, analista de Craigs Investment Partners Ltd. citado por la agencia Bloomberg, «existe todo un abanico de consecuencias posibles con un período prolongado de incertidumbre negativa por la inclinación hacia el riesgo».

Los corredores deberían permanecer al margen de los mercados más expuestos, especialmente en Europa, a la espera de conocer la reacción de los países miembros de la eurozona, cuyos dirigentes se reunirán el martes.

Los inversores permanecen ahora a la expectativa, según Toshihiko Matsuno, analista de SMBC Friend Securities. «Quieren ver cómo reaccionan los mercados de bonos europeos», explicó a AFP.

La bolsa de Shanghái, que se hundió casi un 30% en las últimas tres semanas, abrió en alza de casi un 8%, antes de invertir la tendencia hacia el acuerdo de la jornada cuando operaba ligeramente debajo del equilibrio, con pérdidas del 0,80 por ciento.

La caída está vinculada al estallido de una burbuja local. Antes de desplomarse, la plaza de Shanghái había subido un 150% en los últimos doce meses y ahora paga el precio de estos excesos.

Para frenar la debacle, las 21 principales sociedades de corretaje chinas anunciaron el sábado que invertirán más 19.000 millones de dólares en los mercados bursátiles del país.

Correa recibe al Papa con política y Francisco responde con doctrina.

Fuente: http://www.elmundo.es/

El inicio de la visita del Papa Francisco, por tres días a Ecuador, arrancó con un fuerte tinte político. El presidente Rafael Correaaprovechó su discurso de bienvenida no solo para citar muchas frases del máximo representante de la Iglesia católica en torno a la distribución de la riqueza y la inclusión, sino para decir que le exaspera la injusticia y la exclusión.

«El gran pecado social de nuestra América es la injusticia» ha dicho el jefe de Estado, al tiempo que resaltó -basado en varios documentos católicos- que la política y la economía deben ponerse al servicio de la vida. «La tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada».

En son de broma, el mandatario ha dicho que el Papa es argentino, Dios es brasileño y el paraíso es ecuatoriano, por su belleza y su enorme riqueza cultural y ambiental. Y que el Ecuador tiene un compromiso con el planeta y que por eso lo protege a nivel constitucional y que busca el buen vivir de la gente.

La intervención presidencial fue de 12 minutos y el papa le respondió en 5. «Le agradezco su consonancia con mi pensamiento. Me ha citado demasiado. Gracias», le ha dicho al tiempo que regresaba a mirar a Rafael Correa, y enseguida ha agregado que le corresponde con sus mejores deseos para el ejercicio de su misión, «que pueda lograr lo que quiere para el bien de su pueblo».

Dio gracias a Dios por poder estar de regreso en América Latina y a todos los que le han abierto las puertas de su corazón. E inmediatamente dijo que venía como testigo de la misericordia de Dios y fe en Jesucristo. «En el presente, nosotros también podemos encontrar en el evangelio las claves que nos permitan afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones, para que los logros y todo este progreso en desarrollo que se está consiguiendo se consolide y se garantice un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables que son la deuda que todavía toda América Latina tiene. Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia, para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad».

Los helicópteros sobrevolaron el centro norte de Quito desde muy temprano y, a tres horas de la llegada, del papa Francisco a Ecuador se cerraron varias de las vías que conectan el aeropuerto Mariscal Sucre con la capital, para garantizar la seguridad del máximo representante de la Iglesia Católica.

La gente llegó a las calles por donde transitó el Papa, camino a laNunciatura donde se hospedó, cinco horas antes que el avión deAlitalia aterrizara junto a su comitiva y los 77 periodistas que le acompañaban. El Airbus 330 tocó suelo ecuatoriano a las 14:44, 16 minutos antes de lo esperado.

La ceremonia de recibimiento, en la plataforma de la Aviación General, fue sencilla y corta. No estuvo exenta de un incidente que le sacó una sonrisa al Papa. El fuerte viento que soplaba hizo que su solideo volara por los aires.

No hubo honores militares. Un grupo de niños indígenas portaban regalos (artesanías ecuatorianas), que le fueron entregadas. A lo largo de la alfombra roja otros pequeños agitaron las banderas de Ecuador y de El Vaticano. El papa les dio la mano al primer grupo y la bendición a algunos más. Al final de la ceremonia saludó a los demás y a varios miembros de la prensa.

En su primer contacto con los ecuatorianos a bordo del papa móvil, cientos de personas de todas las edades salieron a las calles para saludarle, lanzarle flores y pétalos de rosas. A su paso la gente gritaba «Viva Francisco», «viva el Papa», «bienvenido» y aplaudían. Sin embargo, en el sector conocido como el ciclista, que fue justamente por donde entró Francisco a la ciudad, ante las voces de varias personas que dijeron ver al presidente subir en otro carro unos metros más atrás empezaron los gritos de «fuera Correa, fuera» y las pifiadas duraron un par de minutos. La caravana aceleró su paso.

Ecuador, en las últimas cuatro semanas, ha estado sumido en manifestaciones en varias ciudades del país, en protestas por dos leyes tributarias presentadas por el Gobierno y que fueron retiradas temporalmente mientras se anunciaba el inicio de un diálogo nacional sobre la redistribución de la riqueza. Sin embargo, esta agenda se ha ido ampliando: rectificación del manejo económico, no a la reelección indefinida presidencial y derogatoria de un decreto ejecutivo relativo a la salud, entre otros.

El Gobierno ha respondido con acusaciones de intentos de desestabilización y de lo que denomina «golpe de Estado blando» en contra de varios miembros de la oposición y de tres autoridades locales y ha descalificado a quienes se han pronunciado en contra de sus propuestas. El sábado lo hizo en contra de la Federación Nacional de Cámaras (sector empresarial) y repitió sus acusaciones semanales en contra de la prensa privada.

Paralelamente ha desplegado una campaña publicitaria en medios de comunicación en las que se explica sus leyes, invita al diálogo y ha colocado pancartas con la imagen y frases del papa Francisco respecto a la equidad y la redistribución de la riqueza, que coinciden con las declaraciones que han hecho las autoridades.

El presidente Correa ha dicho que no ha usado políticamente las palabras ni la visita del papa, pero en las redes sociales han llovido las críticas y los ‘memes’ en contra de la actitud gubernamental.

Rezo espontaneo con los fieles.

El Papa Francisco ha dado esta noche otra de sus muestras de humildad e informalidad al salir de la Nunciatura Apostólica, donde se aloja en Quito, para rezar en la calle con los fieles que hacen vigilia en ese lugar.

«Voy a bendecirlos para que vayan a descansar y dejen dormir a los vecinos», ha dicho el sumo pontífice según señalan algunas personas en cuentas de Twitter.

Francisco ha rezado el «Padre nuestro» y ha ingresado nuevamente en la sede de la Nunciatura, pero ha dejado a los feligreses contentos y emocionados.

Recalde asumió la derrota y el kirchnerismo salió tercero en la Ciudad después de muchos años

Fuente: http://www.clarin.com/

«Les anuncio que estoy a punto de llamar a Larreta y a Lousteau para felicitarlos por la elección que hicieron», se sinceró Mariano Recalde. El candidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo reconoció la derrota tras quedar en el tercer puesto en las elecciones generales de la Ciudad de Buenos Aires. Algo que no sucedía desde que el kirchnerismo le disputó la Ciudad al PRO, al que siempre llevó a balotaje.

El presidente de Aerolíneas Argentinas agradeció, sin embargo, por el 21 por ciento de los votos obtenidos, a los votantes kirchneristas: «Pero también quiero felicitar a toda la ciudadanía, y a esas 350 mil personas que confiaron en una alternativa distinta, un proyecto político que para algunos no tiene anclaje en la Ciudad».

Lee más: Ganó Larreta en la Ciudad con una ventaja muy amplia, pero habrá balotaje contra Lousteau

Recalde le dedicó algunas palabras a la militancia kirchnerista porteña: «Quiero felicitar a los compañeros que trabajaron, y a la militancia, por el esfuerzo hecho estos días que nos permitió, tocando timbres, hablando con los vecinos, no sólo mantener ese 18 por ciento sino sueperarlo», agradeció. «Algunos querían dar al FpV por muerto, pero seguimos en la Ciudad como una fuerza que sigue creciendo y seguirá en ese camino que nos ha enamorado a todos nosotros», dijo Recalde.

Además, Recalde destacó el ingreso de Carlos Tomada, cabeza de lista, en la Legislatura porteño: «Vamos a seguir con Carlos en la legislatura, con cada uno de los legisladores, defendiendo nuestras ideas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires».

«Vamos a estar en las calles, donde nos toque estar, porque no tengan la menor duda de que con Cristina y todos los compañeros vamos a seguir con lo que Kirchner empezó», cerró Recalde.

Lousteau: «Somos la segunda fuerza y falta el balotaje, prepárense»

Fuente: http://www.clarin.com/

Martín Lousteau celebró hoy cerca de las 21 en su búnker haber logrado el objetivo de llegar a una segunda vuelta contra Horacio Rodríguez Larreta. «Somos la segunda fuerza y falta el balotaje, prepárense», manifestó.

«Siempre planteamos una eleccion en tres etapas, hoy los porteños decidieron que va a haber balotaje», dijo el diputado de ECO, haciendo explotar con sus palabras su sede de campaña.

«Hoy los porteños, todos, decidieron que va a haber balotaje», afirmó desde el escenario montado en el Palais Rouge del barrio de Palermo, donde compartió el búnker con otros integrantes de su lista, aunque con la notoria ausencia de los presidenciables que apoyaron su campaña, Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer.

Acompañado por su vice, Fernando Sánchez, y el cabeza de lista de legisladores, Roy Cortina, el diputado manifestó que les tocó competir contra dos Estados, pero su fuerza es la segunda de la Capital.

Lee más: Ganó Larreta en la Ciudad con una ventaja muy amplia, pero habrá balotaje contra Lousteau

«Nos tocó competir con dos Estados que han gastado sumas obscenas, enfrentamos campaña sucia y operaciones inclusive el día de hoy», expresó el economista. «Va a hacer balotaje y nosotros iniciamos ese camino hace un tiempo, estamos convencidos de que se puede discutir de otra manera, se puede debatir en prodfundidad», dijo.

«Falta el balotaje, somos la segunda fuerza, vamos a seguir insistiendo con lo mismo, propiendo área por área, que haya más debates. Vamos a discutir las prioridades y los principios éticos con los que hay que gestionar», adelantó.

En el remate, Lousteau (apoyados por la UCR, el socialismo, la Coalición Cívica y otras fuerzas menores) dijo que «habrá un debate más elevado» en la campaña para la segunda vuelta en la Ciudad.

Larreta festejó y dijo que «Macri va a ser el Presidente de todos»

Fuente: http://www.clarin.com/

Horacio Rodríguez Larreta celebró minutos después de las 20.30 su triunfo en las elecciones porteñas y le agradeció a los que lo acompañaron «con el voto y nos siguen eligiendo». A pesar de ese apoyo, que se tradujo en más de 20% de diferencia, al candidato a jefe de Gobierno del PRO no le alcanzó para saltear el balotaje.

«Que tanta gente apoye nuestor trabajao es un gran orgullo», sostuvo Larreta, que le agradeció a Mauricio Macri su apoyo. «Todos sabemos que va a ser el próximo presidente», dijo.

El candidato del PRO también le agradeció a los que «los que no nos acompañaron, que nos demuestran que se puede mejorar».