Cuatro militares asesinados en un tiroteo en Chattanooga, Tennessee

Fuente: http://www.elpais.com

Un tiroteo contra dos instalaciones militares Chattanooga, en el estado de Tennessee (EE UU), dejó este jueves un saldo de cinco muertos: cuatro marines y el agresor, que el FBI ha identificado como Muhammad Youssef Abdulaziz, de 24 años. Según medios norteamericanos, se trata de un hombre nacido en Kuwait aunque naturalizado estadounidense y residente en la cercana ciudad de Hixon.

El FBI ha subrayado que resulta «prematuro especular con los motivos» del ataque perpetrado a última hora de la mañana en estos dos centros militares, aunque las autoridades han dejado claro que no descartan nada; incluido que pueda tratarse de un caso de terrorismo.

En declaraciones desde el Despacho Oval, el presidente, Barack Obama, dijo tras ser informado personalmente por el director del FBI, James Comey, y por su equipo de seguridad que todo apunta a que el agresor actuó solo, pero señaló que se ha aumentado la vigilancia de todas las instalaciones militares en todo el país “hasta que sepamos qué pasó”.

Los investigadores sobre el terreno tampoco desechan ninguna opción.

“No se ha determinado si fue un acto de terrorismo o un acto criminal”, dijo el agente especial del FBI asignado al caso, Ed Reinhold, en rueda de prensa tras el doble ataque, en el que además resultaron heridas tres personas. Dos de ellas han sido identificadas como un agente de policía y un marine, según un comunicado oficial militar. El fiscal de distrito, Bill Killian, había dicho durante la misma comparecencia que el caso estaba siendo tratado como un acto de “terrorismo interno” hasta que se probara lo contrario, aunque luego matizó sus palabras, al igual que el responsable del FBI.

“Estamos investigando todas las posibilidades, si fue un acto terrorista -ya sea interno o internacional- o si se trató simplemente de un acto criminal”, puntualizó Reinhold.

La agencia Reuters citó a fuentes de la investigación según las cuales se estaba investigando si el ataque había podido estar inspirado por el Estado Islámico o algún otro grupo terrorista.

Pero también el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, pidió “cautela” ante la gran cantidad de “informaciones sin confirmar y probablemente falsas” sobre el incidente. No obstante, anunció que también se ha aumentado el nivel de seguridad en algunos edificios federales, “por precaución”.

La opositora venezolana Machado desafía el veto a su candidatura

Fuente: http://www.elpais.com

La exdiputada María Corina Machado ha reiterado su intención de postularse como candidata a la Asamblea Nacional de Venezuela, que se renovará el 6 de diciembre, pese a la decisión de la Contraloría General de la República que le impide optar a cualquier cargo de elección popular durante los próximos doce meses. “Esto es una decisión política y yo respondo políticamente”, aseguró.

La opositora explicó en una rueda de prensa que la Contraloría, que domina el chavismo, la ha inhabilitado porque no incluyó en su declaración jurada de patrimonio el pago de los bonos de alimentación, conocidos en Venezuela como cestatickets, y que no se computan en el cálculo de las prestaciones sociales. Las personas que se presentaron en la sala para apoyarla en esta hora crucial de su carrera política se echaron a reír, pero Machado prosiguió imperturbable para explicar una medida que su equipo y algunos de los presentes consideraban un absurdo. “Nunca me entregaron esos cestatickets. Por eso no los incluí en el documento que entrego una vez al año”.

La Contraloría General de la República (la institución de control de las finanzas públicas) ha tomado su decisión conforme al artículo 39 de la Ley contra la Corrupción, reformada en julio de 2015, un año y tres meses después de que la parlamentaria fuese cesada de su cargo por el número dos del oficialismo y presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, tras participar como parte de la delegación de Panamá en una asamblea general de la OEA.

Ese artículo permite a la Contraloría comprobar la veracidad de la declaración jurada de patrimonio de un funcionario y notificar al Ministerio Público si sospecha de algún delito.

Machado es la segunda opositora de peso que es inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones de diciembre. A principios de mes se conoció que el exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, preso como uno de los responsables de los desórdenes promovidos por un ala de la oposición dirigida por Leopoldo López y la propia Machado, tampoco podría participar en comicios durante 12 meses.

En la política venezolana es una tradición que a los dirigentes políticos presos se los nomine como candidatos a cargos públicos para que recuperen su libertad. Esa práctica se respetó en los Gobiernos anteriores a la llegada de Hugo Chávez al poder. El chavismo se ha encargado de ignorarla con sanciones para evitar que sus adversarios se postulen.

Barack Obama sobre el acuerdo nuclear: «Es posible que Irán quiera hacer trampa»

Fuente: http://www.infobae.com/

El presidente de Estados Unidos ofreció una conferencia de prensa para detallar el entendimiento alcanzado por el Grupo de los 5+1 (EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China) con el régimen de Irán sobre su plan nuclear.

Admitió que es posible que Irán «quiera hacer trampa», pero aseguró que el acuerdo permitirá al gobierno estadounidense incentivar cambios en el comportamiento de ese país. De hecho, el mandatario reconoció «las preocupaciones legítimas de Israel sobre su seguridad con respecto a Irán».

«Podemos continuar teniendo conversaciones con Irán que lo incentiven a comportarse de un modo diferente en la región, ser menos hostiles y más cooperativos, pero no contamos con ello», aseveró el presidente. «Este acuerdo no contempla un cambio en el comportamiento de Irán, a diferencia de la situación con Cuba, no estamos normalizando relaciones diplomáticas con ellos», agregó el demócrata.

Durante su intervención, Obama insistió en que el objetivo «número uno» del trato alcanzado se ha logrado plenamente, y no era otro que evitar que Irán desarrolle un arma nuclear.

Reconoció también que la República Islámica aún representa «numerosos retos» para Estados Unidos y para la comunidad internacional, como su apoyo a organizaciones terroristas, pero aseguró que esos asuntos deben ser enfrentados independientemente del acuerdo anunciado este martes.

«Que este acuerdo no resuelva todos los problemas no significa que haya que rechazarlo, no tiene sentido, no tiene lógica. Porque sí que cumple nuestra primera prioridad», insistió.

«Mi esperanza es que llegar a este acuerdo incentive a Irán a ser menos agresivo, menos hostil y más cooperativo», afirmó Obama cuando se le preguntó por los detractores del pacto; entre ellos, el premier israelí, Benjamin Netanyahu. El mandatario, sin embargo, explicó que este pacto es solamente para el plan nuclear. «Al resolver el tema nuclear, estamos en mejor posición para negociar las otras cosas», agregó.

El demócrata insistió en que este pacto es la mejor manera de controlar a Teherán: «Desafío a los que critican este acuerdo a que, primero, lo lean y después presenten una alternativa. Y si esa alternativa es llevar tropas militares a Irán, ¡que lo digan!».

El estadounidense también habló de los peligrosos socios de Teherán, como por ejemplo el grupo terrorista Hezbollah y el dictador sirio Bashar al Assad. Según prometió, este acuerdo no mermará los esfuerzos de EEUU para frenar el avance terrorista.